Victoria de Petro representa “un punto de quiebre” en las relaciones entre Colombia y Venezuela

internacionales

Victoria de Petro representa “un punto de quiebre” en las relaciones entre Colombia y Venezuela

Foto: EFE/ Mauricio Dueñas Castaneda
A simple vista20 de junio de 2022

La reapertura rápida de los consulados de ambos países es “fundamental” para el nuevo presidente colombiano

La victoria del candidato izquierdista Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de Colombia es “un giro de 180 grados” con respecto a las relaciones actuales entre ese país y Venezuela, según expertos.

El gobierno saliente de Iván Duque desconoció a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela hace tres años y medio y reconoció como tal al líder opositor Juan Guaidó.

Con la victoria de Petro, habrá “un punto de quiebre” en las relaciones recientes de Colombia y Venezuela, considera Félix Gerardo Arellano, docente y articulista especializado en relaciones internacionales, “un giro de 180 grados” en la relación y cooperación entre Bogotá y Caracas

A Petro y a Maduro, excanciller del fallecido mandatario y líder de la izquierda latinoamericana Hugo Chávez, “los unen valores ideológicos” que serán fundamentales para recomponer los vínculos entre ambas naciones, dijo Arellano.

 

Te puede interesar: Médicos venezolanos con PPT podrán ejercer en Colombia

 

La manifestación más inmediata será reanudar relaciones a nivel de embajadores con el gobierno de su par venezolano, dijo el analista. La reapertura rápida de los consulados de ambos países es “fundamental” para el nuevo presidente colombiano, dijo Arellano.

Fuentes políticas indicaron que los contactos entre el gobierno de Maduro y el equipo de Gustavo Petro, ahora mandatario electo de Colombia, se reforzaron luego de la primera vuelta electoral, por lo que, a partir de agosto, se esperan decisiones rápidas de la administración del país vecino para restablecer las relaciones.

En el próximo trimestre podrían ya establecerse de manera progresiva operaciones aeronáuticas entre ambos países, para las que Avianca ya está autorizada, aparte que posiblemente Conviasa también ofrezca vuelos a Bogotá.

 

Con información de Banca y Negocios

Si te gustó, compártela: