
venezuela
Velocidad del internet en Venezuela: ¿cómo ha evolucionado en los últimos tres años?
El país se encuentra entre los tres con peor velocidad de internet en telefonía móvil con 6.18 megas por segundo, según el índice global de velocidad de internet publicado por la organización especializada Speedtest
En el último balance de la velocidad de internet a nivel global realizado en 2023 por la empresa especializada en la materia, Speedtest, Venezuela es uno de los tres países con la peor velocidad de navegación en telefonía móvil del mundo, con 6.18 megas por segundos (Mbps), solo por encima de Afganistán (4.48 Mbps) y Cuba (4.13 Mbps).
El índice promedio en esa categoría es superior a la registrada por la misma empresa en 2022 (5.95 Mbps) pero inferior a la contemplada en 2021 (7.68 Mbps). Esa medida sobre la velocidad de internet de telefonía móvil ha hecho que en los últimos tres años el país permanezca como uno de los territorios con peor velocidad de navegación en el mundo. Este año ocupa el lugar 136 de 138 posibles.
Velocidad de banda ancha fija
En cuanto a los niveles de velocidad en banda ancha fija, Venezuela figura en 2023 en el puesto 138 de un total de 179 países. En esta categoría la velocidad de navegación es de 16.50 mbps, un índice significativamente inferior comparado con el registrado por el país que ocupa el primer lugar de la tabla, Singapur, con 234.55 Mbps.
En el balance de los últimos tres años, la posición de Venezuela en ese ranking disminuyó significativamente. Según la misma Speedtest, el país registraba una velocidad de banda ancha fija de 23.92 Mbps en 2021. En 2022, disminuyó hasta ubicarse en 15.34 y en el último registro mostró una mejoría y llegó a un promedio de 16.50.
En la tabla de la media global, estuvo en la posición 131 en 2021 y en la 138 en 2022 y lo que va de 2023.
Mejor promedio en Latinoamérica
Entre los países de la región y en las dos categorías, Cuba ocupa la última posición en el ranking de 2023, mientras que el país con el mejor índice de velocidad en banda ancha fija es Panamá (112.03 Mbps) y el de mayor velocidad de telefonía móvil es Brasil (35.85 Mbps).
Acceso a internet como un derecho humano
La precariedad en las condiciones de la velocidad de internet en Venezuela suma otra arista a los problemas sociales que afectan al país, pues la Organización para las Naciones Unidas (ONU) reconoció el acceso a internet como un derecho humano.
Si bien el ranking no pone en evidencia cuántas personas acceden a este servicio, si muestra que las condiciones dentro del país no son las más óptimas.
Al analizar la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida realizada por la Universidad Católica Andrés Bello (Encovi), en 2021, el 82,2% de la población del país no tenía acceso a internet.
Fuente: Speedtest, El Diario, Runrunes, Encovi.