
internacionales
Superan el VIH: confirman tercer paciente curado por un trasplante de células madre
Como menos del 1% de la población suele beneficiarse de la mutación genética protectora del VIH
Este lunes, la revista Nature Medicine informó sobre la cura de un tercer paciente que superó el VIH tras realizarse un trasplante de células madre. Después de la intervención, el organismo del paciente respondió favorablemente quedando sin rastros de la enfermedad.
El primer paciente en curarse del VIH se registró en Berlín, en el año 2009. El segundo era de Londres y superó la enfermedad en 2019, este tercer paciente es de Düsseldorf, al oeste de Alemania.
El paciente recibió las células como parte del tratamiento de una leucemia. De este modo, dejó de requerir el tratamiento contra el VIH ya que no existían registros virales ni partículas virales en su cuerpo.
Lo que llama la atención de estos tres casos es que todos padecían cáncer de sangre y por ello es que recibieron el tratamiento de células madre, el cual renueva completamente el sistema inmunitario curando también el VIH -SIDA. Además, en los tres casos, su donante presentaba una mutación extraña en el gen CCR5. Este es un cambio genético que impide la entrada del VIH en las células.
«Durante un trasplante de médula ósea, las células inmunitarias del paciente son sustituidas integralmente por células del donante, lo que permite hacer desaparecer la inmensa mayoría de las células infectadas», explica en un comunicado el virólogo Asier Sáez-Cirion, uno de los autores del estudio.
«Se trata de una situación excepcional cuando todos estos factores coinciden para que este trasplante resulte un doble éxito, tanto para curar la leucemia como el VIH», añade.
Como menos del 1% de la población suele beneficiarse de la mutación genética protectora del VIH, pocos donantes de células madre la disponen.
Aunque estos casos dan esperanza a los científicos para encontrar una cura del sida, un trasplante de células madre es un tratamiento arriesgado. Además, no se adapta a la situación de la mayoría de enfermos del VIH.