
venezuela
Seis años de la muerte de Juan Pablo Pernalete: los responsables siguen libres
Fue el 26 de abril de 2017 cuando desde la base aérea La Carlota un uniformado disparó una bomba lacrimógena al pecho de Juan Pablo. El momento fue captado en video, que le dio la vuelta al mundo. Seis años después, su familia espera encontrar justicia en las investigaciones de la Corte Penal Internacional
Este miércoles se cumplen seis años del asesinato de Juan Pablo Pernalete, un joven estudiante que durante las protestas de 2017 recibió el impacto de una bomba lacrimógena en el pecho, ante los ojos de cientos de testigos y frente a la Base Aérea la Carlota.
El disparo fue ejecutado por un funcionario militar y quedó grabado en un video que le dio la vuelta al mundo. Se determinó que 13 miembros de los cuerpos de seguridad del Estado eran los responsables del hecho, pero hasta la fecha ninguno ha sido detenido.
Los padres del joven estudiante de la Universidad Metropolitana, Elvira Llovera y José Gregorio Pernalete, exigen que se haga justicia en el caso de su hijo, pero no han recibido respuestas a sus peticiones.

Foto cortesía de Monitoreamos
Audiencias diferidas
“Este joven falleció tras recibir un golpe con una bomba lacrimógena en el pecho. Aquí se logró la imputación de 12 funcionarios por el delito de homicidio preterintencional en grado de complicidad correspectiva”, fue una de las últimas declaraciones que el Fiscal Tareck William Saab ha dado sobre el caso.
Sin embargo, según información recopilada por el medio nacional Monitoreamos “de los 13 militares acusados por su muerte, 11 están libres y los otros dos prófugos”.
El diario digital también señala que “la audiencia contra los imputados ha sido diferido más de 10 veces, por lo que la esperanza de los padres de Pernalete está en la investigación que lleva adelante la Corte Penal Internacional (CPI), para que sean castigados no solamente los actores materiales sino también la cadena de mando que dio la orden de reprimir salvajemente las protestas de 2017”.
La investigación que permanece abierta en la CPI acusa al Estado venezolano por delitos de lesa humanidad cometidos desde 2014 y en las protestas de 2017, donde Pernalete perdió la vida.
Un caso con varias versiones
Cuando ocurrieron los hechos en los que Juan Pablo Pernalete perdió la vida, la narrativa del Estado apuntó a que personas infiltradas en las protestas, que declararon eran adeptas a la oposición, fueron las responsables de la muerte de este y otros jóvenes durante las manifestaciones, donde más de 100 personas perdieron la vida.
Sin embargo, la Fiscal General del momento, Luisa Ortega Díaz, dio una declaración que le valió la salida del cargo y el exilio. Díaz confirmó lo que mostraba el video donde quedó captado el momento en que fue asesinado el joven: “la muerte del estudiante se produce por un shock cardiogénico por traumatismo cerrado de tórax. Fue impactado por una bomba lacrimógena”.
Por años, el gobierno venezolano mantuvo la postura de que habían sido grupos dentro de las protestas los responsables de la muerte, hasta que finalmente Saab, ahora como Fiscal General, afirmó que había sido responsabilidad de funcionarios del Estado.
Fuente: Monitoreamos.