
internacionales
Según la Unesco, en 2022 aumentó un 50% la cifra de periodistas asesinados en el mundo
México fue el país más afectado con 19 asesinatos
De acuerdo a un informe de la Unesco, durante el año 2022, hubo un aumento del 50 % en las cifras anuales de periodistas y trabajadores de los medios de comunicación asesinados. En concreto fueron 86 asesinados en todo el mundo, lo que se traduce en una media de una muerte cada cuatro días, lo que ha sido calificado como un “cambio dramático” en la tendencia que se venía reportando durante los últimos años.
América Latina y el Caribe se mantuvo como la región con más muertes, con 44 homicidios en 2022 (más de la mitad de todos los asesinados en el mundo). También señalaron que los trabajadores de la prensa estaban “fuera de servicio”, de viaje, en sus domicilios, en y otros lugares públicos cuando fueron asesinados.
“Tras varios años de descensos consecutivos, el fuerte aumento del número de periodistas asesinados en 2022 es alarmante. Las autoridades deben redoblar sus esfuerzos para poner fin a estos crímenes y garantizar que sus autores sean castigados, porque la indiferencia es un factor importante en este clima de violencia”, denunció en el texto Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.
El repunte de los asesinatos de 2022 “marca un dramático cambio de la tendencia positiva observada en los últimos años”. El documento explicó que en 2018 reportaron 99 asesinatos y estas cifras se habían reducido a un promedio de 58 asesinatos por año entre 2019 y 2021.
Además, explicaron que, aunque el número de periodistas asesinados en países en conflicto también creció en 2022 (23 frente a los 20 del año anterior), el aumento global se debió sobre todo a los asesinatos en países no conflictivos.
Por países, los que registraron más muertes de informadores fueron México (19), Ucrania (10) y Haití (9).
Con respecto al índice de impunidad, la Unesco denunció que este continúa siendo “escandalosamente alto” y estableció que se trata de un 86%. “La lucha contra la impunidad sigue siendo un compromiso apremiante en el que debe movilizarse aún más la cooperación internacional”, dijeron.
“Además de los asesinatos, los periodistas siguen estando amenazados por múltiples formas de violencia que van desde la desaparición forzada, el secuestro y la detención arbitraria, hasta el acoso judicial y la violencia digital, especialmente contra las mujeres periodistas”, agregó el comunicado.