
venezuela
Se registraron 9.367 muertes violentas en Venezuela durante el año 2022
Cuando estas cifras se convierten en tasas por cada cien mil habitantes para una población total del país estimada en 26 millones 550 mil habitantes, encontramos que la tasa de muertes violentas (homicidio, muertes por intervención policial y muertes en averiguación) es de 35,3 en el año 2022
El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) registró 9.367 muertes violentas, de las cuales 2.328 corresponden a víctimas de homicidios cometidos por ciudadanos comunes. La información la difundieron a través de su informe anual de violencia.
“1.240 son muertes como resultado de intervenciones policiales, las cuales han sido calificadas en los años anteriores por las autoridades como “resistencia a la autoridad” y 5.799 son los casos de muertes que se encuentran en averiguación por los organismos de investigación criminal”, reza el documento.
Igualmente, el OVV informó que registraron 1.370 casos de denuncias por desapariciones, “en las cuales hay una sospecha importante de muerte”.
Estos datos representan una disminución solo del 3% con respecto al año 2021.
“Estas cifras son sorprendentemente similares a las del año 2021 cuando reportamos un total de 9.447 muertes violentas correspondientes a los homicidios, muertes por intervención policial (resistencia a la autoridad) y muertes en averiguación. Y al agregarle los 1.634 casos de desapariciones, sumarían un total de 11.081 fallecidos. Una diferencia de 3% de disminución entre los dos años”, señalaron.
Violencia por territorio
Distrito Capital, Miranda y Zulia fueron las tres entidades con las cifras más altas de muertes violentas. El informe también precisó que “todas estas entidades federales tienen una tasa de homicidios superiores a la mayoría de los países de América Latina”.
“Todas las entidades ubicadas en la región capital y centro-norte (Distrito Capital, La Guaira, Miranda, Carabobo y Aragua) se encuentran entre las más violentas de 2022”, señalaron. Sin embargo, al comparar los datos con 2021, Distrito Capital, Miranda, Aragua y Bolívar “aparentemente bajaron sus tasas”.
El mayor número de homicidios registrados ocurrieron en los estados Miranda (338), Zulia (288); Distrito Capital (217); Bolívar (191); Carabobo (163); Aragua (138); Monagas (137) y Anzoátegui (137). Pero medidos como tasas nos encontramos que la mayor tasa la tiene el estado Amazonas con 18 por cada cien mil habitantes, y Monagas con 16 por cada cien mil habitantes.
Por su parte, también declararon sus registros sobre las tasas de suicidio. “La tasa de muertes por suicidio que se puede establecer con los datos oficiales disponibles es de 4 muertes por cada 100 mil habitantes, valor que ha tendido a bajar un poco si lo comparamos con nuestras estimaciones de 2020 y 2021. Sin embargo, los estudios realizados han mostrado que existe un importante subregistro de esta causa de muerte, lo que nos permite hipotetizar que la tasa debe ser mayor a la expresada”, dijeron.
Finalmente, la percepción mayoritaria del 70% de la población es que la situación de la violencia en el país se mantuvo igual (34%) entre los años 2021 y 2022 o de que hubo un incremento (36%). Un sector minoritario pero importante de casi un tercio de la población (30%) piensa que sí mejoró en ese lapso temporal.