
internacionales
Se desató ola de violencia en Culiacán tras la captura del hijo de El Chapo Guzmán
La madrugada de este 5 de enero fue capturado por segunda vez en Sinaloa Ovidio Guzmán, hijo del narcotraficante conocido como El Chapo Guzmán y uno de los líderes del Cártel de Sinaloa. Tras el hecho se desataron disparos y enfrentamientos en Culiacán, como ocurrió en 2019 cuando fue detenido por primera vez
En la madrugada de este jueves fue capturado Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, en Culiacán, capital de Sinaloa, México luego de un trabajo de inteligencia de seis meses y tras un operativo que fue llevado a cabo por agentes de la Guardia Nacional con el apoyo del Ejército.
La captura desató una ola de violencia en las calles de Culiacán, donde civiles armados dispararon a los funcionarios, quemaron vehículos y bloquearon calles. Según informaron las autoridades mexicanas tras un balance de los hechos, en el operativo murieron 10 soldados y 19 presuntos criminales. Además, 35 personas resultaron heridas y 21 fueron detenidas.
Esa sería la segunda vez que capturan a Ovidio Guzmán, alias “El Ratón”, en Sinaloa. La primera captura fue en octubre de 2019 y desató una ola de violencia que sobrepasó a las autoridades, que se vieron obligadas a liberarlo pocas horas después.

Foto cortesía de BBC
Jueves violentos en Culiacán
Así como este jueves, pero el 17 octubre de 2019, Ovidio Guzmán fue capturado, lo que generó un conjunto de enfrentamientos en Culiacán que hasta la actualidad se conoce como el Culiacanazo.
En aquella ocasión, el operativo se llevó a cabo por tierra y los civiles armados bloquearon casi todos los accesos a la ciudad, emboscaron a las autoridades y dispararon armas de fuego. Además, rodearon bases militares, retuvieron a unos 26 efectivos y acorralaron un conjunto habitacional de militares con la amenaza de ejecutar a los familiares de los soldados si no liberaban a Guzmán.
Unas semanas después, el 30 de octubre, el entonces Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazno, aseguró que se había retirado a las tropas y liberado a Ovidio Guzmán para evitar una guerra, debido a que toda la comunidad de Culiacán estaba rodeada.
“Esos violentos acontecimientos fueron propiciados por una acción precipitada. Cabe reconocerlo con toda honestidad”, admitió Durazno en aquella ocasión. Casi un año después, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que él tomó la decisión de que fuera liberado.
“Yo tomé la decisión porque no quisimos arriesgar al pueblo. (…) Cuando pedí el informe de lo que podía haber sucedido, iban a perder la vida más de 200 inocentes”, aseguró el mandatario.
Detenido en una cárcel de máxima seguridad
Luego de su recaptura, Ovidio Guzmán fue llevado en una aeronave hasta la capital de México y trasladado hacia el Penal Federal de Altiplano donde fue reforzada la seguridad.
Además, un juez federal le concedió la suspensión de plano del proceso de extradición a Estados Unidos, donde se le acusa de tráfico de cocaína.
Por su parte, el gobierno mexicano informó que ya se habían detenido los enfrentamiento en Culiacán y retirados los bloqueas y vehículos incendiados de las calles. Sin embargo, aseguraron que se mantienen en el lugar personal de la Secretaría de Defensa, la Guardia Nacional y la Policía Estatal.
Fuente: BBC, El País.