Refinería El Palito: Falla eléctrica paraliza producción de crudo

venezuela

Refinería El Palito: Falla eléctrica paraliza producción de crudo

Foto: Foto referencia. Cortesía: El Estimulo
Yuluannys Díaz12 de mayo de 2023

La interrupción del procesamiento de crudo en la refinería más pequeña de Venezuela agrava la crisis de combustibles en la región central del país

Una nueva falla eléctrica en la planta de crudo de la refinería El Palito interrumpió la producción de petróleo en la instalación más pequeña de Venezuela, de 146 mil barriles por día. La situación agrava la crisis de combustibles en la región central del país que ha estado sufriendo escasez intermitente de gasolina en los últimos años, reportan algunos medios.

Según fuentes cercanas a las operaciones de la refinería, la unidad de destilación de crudo en El Palito se encuentra fuera de servicio desde el martes y podría tardar unos diez días en repararse. La unidad había estado procesando unos 80 mil barriles por día antes de la falla.

La refinería El Palito había estado recibiendo reparaciones importantes por parte de un conglomerado estatal iraní desde el año pasado, y la reactivación de la unidad de destilación de crudo era esencial para evitar una escasez de combustibles aún más grave en la región central de Venezuela.

La interrupción del procesamiento de crudo en la refinería más pequeña de Venezuela se suma a las inestables operaciones de la red de refinación del país, que tiene una capacidad total de 1.3 millones de barriles por día (bpd). Los problemas de producción han provocado escasez intermitente de combustibles en los últimos años, lo que ha obligado a los automovilistas a hacer fila durante horas para llenar sus tanques.

Foto referencia. Cortesía: PDVSA

La situación también afecta al complejo de refinación más grande de Venezuela, el Centro de Refinación Paraguaná, que solo está utilizando una cuarta parte de su capacidad instalada de 955 mil bpd para procesar crudo. Mientras tanto, en la refinería de Puerto la Cruz, que atiende la región oriental del país, dos unidades de destilación de crudo procesan alrededor de 80.000 bpd esta semana.

La refinería venezolana enfrenta problemas en medio de un complejo escándalo de corrupción en PDVSA

En medio del escándalo de corrupción que ha rodeado a PDVSA y que ha afectado gravemente la capacidad del país para producir y refinanciar su petróleo, aún no ha hecho un pronunciamiento que explique la situación.

Según una investigación realizada por Transparencia Venezuela, se estima que PDVSA ha perdido más de 40 mil millones de dólares debido a la corrupción y la mala gestión. Las investigaciones han llevado a la detención de varios ejecutivos de PDVSA y han revelado la implicación de figuras importantes del gobierno y del sector empresarial del país.

Por otro lado, según un informe interno de la petrolera estatal PDVSA compartido exclusivamente con Reuters, más de la mitad de los 22 petroleros de la flota de Venezuela están tan deteriorados que deberían ser reparados de inmediato o puestos fuera de servicio. El informe indica que la falta de mantenimiento ha dejado a toda la flota con «bajos niveles de confiabilidad», en riesgo de derrames, hundimientos, incendios, colisiones o inundaciones.

 

Foto referencia. Cortesía: Reuters

Estos informes fueron emitidos durante una amplia investigación anticorrupción que fue ordenada por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en octubre del año pasado, después del descubrimiento de miles de millones de dólares en pagos faltantes por exportaciones de petróleo.

Aunado a esto, recientemente ha circulado un video a través de las redes sociales en el que se muestra a un grupo de trabajadores exigiendo al ministro de petróleo venezolano, Pedro Tellechea, el cumplimiento de los pagos pasivos laborales de los trabajadores tercerizados por parte de los contratistas.

Los trabajadores alegan que los contratistas no se niegan a pagar, sin embargo, dicen no tener el dinero correspondiente ya que no han recibido pagos por parte del gobierno.

Fuente: Oil & Gas Magazine, Reuters, Transparencia Venezuela

Si te gustó, compártela: