
internacionales
¿Quién es Santiago Peña?: El conservador que ha ganado las elecciones presidenciales en Paraguay
Con un 15% de diferencia sobre el principal candidato opositor, Efraín Alegre, Santiago Peña obtuvo el 43,50% del total de los votos escrutados (83,14%) para una victoria consolidada sobre su rival que sólo obtuvo un 27,58%
El ahora presidente de Paraguay Santiago Peña, con 44 años de edad, es economista graduado de la Universidad Católica de Asunción, donde también dictó clases de Teoría Financiera y Teoría Económica. Además, posee una maestría en Administración Pública de la Universidad de Columbia, Nueva York.
Inició su carrera política en el 2015 siendo una de las figuras más importantes del opositor Partido Liberal, para luego ser nombrado en el 2017 ministro de Hacienda por el entonces presidente Horacio Cartes (2013-2018) y, de esta manera, pasó a las filas del histórico partido Colorado ANC (Asociación Nacional Republicana), quienes ostentan el poder desde el año 1947 con tan sólo 2 período interrumpidos.

Foto cortesía de Reuters
Su carrera como economista y político
2009: formó parte del equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington, donde dirigió el vínculo del organismo con África. Según investigaciones de la BBC, durante una década, Peña fue parte del Banco Central del Paraguay, «primero en el área de Investigación Económica y luego como director, pero tuvo que esperar a 2015 para empezar a jugar en la política nacional», apuntan.
2017: renunció como ministro de Hacienda para postularse como precandidato a presidente de Paraguay pero perdió en las internas del partido ante Mario Abdo a quién hoy sustituye en la presidencia.
2018: pasó a ser parte del directorio del Banco Basa, propiedad de Carter, que según el ahora presidente, representa el 2% del PIB nacional.
Los años de experiencia y su fuerte presencia como político en los últimos años, fueron los que le dieron la victoria a Peña, pese a que el Partido Liberal Radical Auténtico de Efraín Alegre abarcara una coalición amplia de sectores de la centro derecha e izquierda.
Aún así, Peña tiene pendiente tomar acciones sobre las acusaciones de corrupción que hoy enfrenta su mayor aliado Horacio Cartes y cumplir con la agenda de gobierno que propuso para el país. Entre ellas: mantener una economía controlada, responder a las necesidades más urgentes de las personas en condición de pobreza y la posibilidad de crear medio millón de nuevos puestos de trabajo.
Su posición sobre Venezuela
En una entrevista para la BBC, Peña mostró su interés de retomar las relaciones diplomáticas con Venezuela que habían cesado en el 2019, cuando el expresidente Mario Abdo las suspendió por desconocimiento de Maduro en el poder.
Peña espera restablecer las relaciones con Venezuela y que ambos gobiernos se puedan «encontrar a través del libre ejercicio de la voluntad popular la elección de sus autoridades». Además señaló que para él «hoy hay un solo presidente en Venezuela y ese presidente se llama Nicolás Maduro. No hay una alternativa», señaló.
Fuente: BBC, Efecto Cocuyo