
venezuela
¿Qué se sabe de la embarcación que salió de San Andrés con 21 migrantes venezolanos?
Este martes fue hallada hundida la embarcación donde 21 venezolanos viajaban desde San Andrés, Colombia, hasta Isla Maíz en Nicaragua, sin embargo, no había rastros de ningún tripulante. Unos días antes, unos pescadores encontraron en medio del mar entre Nicaragua y Costa Rica las pertenencias de una de las personas que iba a bordo del bote pesquero
El pasado 17 de diciembre un bote artesanal tipo peñero zarpó de la isla San Andrés, en Colombia, hacia la Isla Maíz, en Nicaragua, con 23 personas a bordo, 21 de ellos eran venezolanos. Sin embargo, la embarcación no llegó a su destino y este martes fue hallada hundida a seis millas náuticas de Puerto Limón en Costa Rica. Ninguno de los pasajeros fue encontrado junto al bote.
Según el primer reporte de la Organización Nacional de Salvamento y Seguridad Marítima de los espacios Acuáticos (ONSA) de Venezuela, 14 adultos y 8 niños viajaban en la embarcación y fueron alertados por uno de los familiares de estos cuando no llegaron a la isla nicaragüense a la hora estipulada. ONSA recibió la alerta el 18 de diciembre y la emitió a las autoridades de Colombia, Costa Rica y Nicaragua para que se iniciara la búsqueda.

Foto cortesía de ONSA
Búsqueda y salvamento en la primera alerta
En el reporte que emitió ONSA se detalla que se trataba de una embarcación de pesca artesanal tipo peñero, color gris oscuro, que se encontraba desaparecida y que había zarpado el 17 de diciembre a las tres de la mañana desde San Andrés, en Colombia, hacia Isla Maíz en Nicaragua.
Explica que no se tenía información del nombre de la embarcación ni del propietario y también se desconocía si contaba con equipo de ayuda (salvavidas) a bordo. Especifica, además, que se requería de una inmediata asistencia de búsqueda y salvamento.
“Solo eran 6 horas aproximadamente de viaje y nunca llegaron al destino. En la lancha viajaban 14 adultos y 8 niños, en su mayoría venezolanos. Las personas que recibirían a la embarcación confirmaron que nunca llegó a su destino”, explica el reporte de alerta.
La búsqueda se inició por mar y aire el 18 de diciembre con personal de la armada nacional y equipos de guardacostas de Colombia, según informó a Noticias Caracol el Jefe de Comando Específico de San Andrés y Providencia, el capitán Alberto Gutiérrez.
Detalles de los desaparecidos
Pasadas las cinco de la tarde del 19 de diciembre, ONSA publicó la lista de las personas que iban a bordo de la embarcación perdida. En total eran 23 los pasajeros: dos colombianos y 21 venezolanos.
De acuerdo con ese listado, 15 son adultos, 1 es un adolescente de 15 años, 3 son niños y se desconoce la edad de 4 de ellos, aunque están debidamente identificados.
“Esta época del año es muy complicada para navegar. Incluso para los pescadores porque son embarcaciones pequeñas. Las navegaciones en el archipiélago en este momento son peligrosas. Fuera de la bahía son peligrosas. Podemos tener olas de dos y hasta tres metros de altura, que en una embarcación pequeña, de pesca artesanal, no permite una negación segura”, explicó el capitán Gutiérrez.
Naufragio como un escenario probable
El 26 de diciembre, ONSA realizó un nuevo reporte en el que alertó que el 24 de diciembre fueron hallados unos objetos personales en el mar a unas 17 millas náuticas entre Nicaragua y Costa Rica. Aseguró que esos artículos pertenecían a una joven venezolana que había zarpado en la embarcación perdida el 17 de diciembre y que viajaba con su hijo de un año.

Cortesía de ONSA
“De acuerdo a la información recibida hasta la fecha, el escenario más probable es: la zozobra de la embarcación, por lo que se presume que parte de ella, objetos o los cuerpos de las personas que se encontraban a bordo, podrían estar aún a la deriva en las aguas jurisdiccionales de Nicaragua y Costa Rica”, enfatiza el reporte.
Hallada la embarcación semihundida en Costa Rica
El pasado martes, 27 de diciembre, fue encontrada a seis millas náuticas de Puerto Limón, Costa Rica, la embarcación desaparecida. Sólo podía verse el casco debido a que había naufragado y estaba hundida casi en su totalidad.
Ninguna de las 23 personas que viajaban en el bote fue encontrada, por lo que continúan desaparecidas. Tampoco se reportó el hallazgo de otros objetos personales.
Un precedente sin respuesta
El 12 de octubre de este año, también zarpó una embarcación desde San Andrés hasta Nicaragua a las dos de la mañana. 13 venezolanos iban a bordo pero ninguno llegó a su destino.
Hasta la fecha, las personas y la embarcación continúan desaparecidas, en una ruta migratoria que se ha hecho popular este año entre los venezolanos que intentan llegar a los Estados Unidos sin tener que cruzar el Tapón de Darién.
Según reportan en Noticias Caracol, en el último semestre del año, 692 personas de distintas nacionalidades han sido encontradas en San Andrés tratando de tomar embarcaciones de pesca hacia Centroamérica.
Fuente: ONSA, La Prensa de Lara, El Pitazo, Noticias Caracol.