
economía
¿Puede un venezolano adquirir la canasta básica completa?: según el OVF en abril solo podían cubrir el 1,79%
El Observatorio Venezolano de Finanzas aseguró que el precio de la canasta básica en abril se ubicó en 390 dólares para un total de 80 artículos
Este jueves el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) publicó el precio de la canasta básica en el mes de abril, que se ubicó en 390 dólares, o el equivalente a 10.101 bolívares a la tasa de cambio oficial del día.
La cifra superó en un 98,21% la capacidad económica de los venezolanos que ganan sueldo mínimo más cesta ticket, todavía sin el aumento. Es decir, que durante el mes de abril solo lograron cubrir el 1,79% del total de 80 productos que conforman la cesta básica según estimaciones del OVF.
De acuerdo con la ONG, el aumento con respecto al precio en marzo de este año fue de 0,58%, un porcentaje que también se corresponde con el aumento del 2,5% de los índices de inflación en abril y el incremento en 0.1% de los alimentos en ese mes.
Acceso de la canasta alimentaria para el mes de abril de 2023
Sueldo mínimo + Cestatickets Vs la canasta alimentaria de 80 productos.
🚫Lo que usted no cubre de la canasta alimentaria en abril fue de 98,21%.
🧺 Lo que usted puede cubrir de la canasta alimentaria es de 1,79% pic.twitter.com/A3nbHAI9Zu
— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) May 18, 2023
Difícil de adquirir en 2023
El estudio de la ONG ha analizado las capacidades de los venezolanos para adquirir la cesta básica en 2023, y el mes con el porcentaje más alto fue enero con apenas 2,04%, periodo en el que además se registró el índice de inflación más alto del año con 42,1%.
El reporte del OVF da cuenta de que en febrero un venezolano con salario mínimo integral podía adquirir solo el 1,83% de la cesta básica. En marzo el 1,8% y en abril el 1,79%.
Hasta el último mes, el total de ingreso de los venezolanos por sueldo mínimo y cestaticket era de 175 bolívares, lo que equivale a poco más de 6 dólares.
Remuneraciones promedio tampoco alcanzan
Según los análisis de expertos, el promedio de remuneraciones mensuales en el sector privado es de 142 dólares, lo que significa que dentro de este sector tampoco pudieron adquirir la canasta completa, sino solo el 36% del total de productos.

Foto cortesía de OVF
El aumento de cestaticket es insuficiente
Con el aumento del cestaticket a partir de este 19 de mayo, para los trabajadores públicos aún será cuesta arriba comprar la cesta básica completa.
El aumento que quedó establecido en 1.000 bolívares o 38,61 dólares al cambio oficial más los 5 dólares del salario mínimo, sumarán un total de 43 dólares, que les permitirá adquirir alrededor del 11% de la cesta básica, en caso de que la tendencia se mantenga en mayo como ha sido en los primeros cuatro meses del año.
Fuente: OVF.