Protestas en Francia: ¿a qué se debe las manifestaciones que iniciaron en enero?

internacionales

Protestas en Francia: ¿a qué se debe las manifestaciones que iniciaron en enero?

Foto: AFP
A simple vista3 de abril de 2023

La reforma que impulsa el Ejecutivo francés que busca elevar por dos años la edad de retiro ha generado protestas desde la presentación del proyecto el 10 de enero y desde entonces se siguen registrando disturbios en las principales ciudades del país

Decenas de miles de franceses han salido a protestar en las calles de París, Marsella y Besanzón en rechazo a la reforma pensionaria que el gobierno del presidente Emmanuel Macron presentó en enero y aprobó recientemente sin la discusión en el Congreso valiéndose del artículo 49.3.

La polémica reforma que generó protestas y rechazos por parte de políticos de izquierda y derecha, además de la población, fue presentada ante el Congreso el 10 de enero y debido a las posturas divididas que impedían su aceptación, la primera ministra del país, Elisabeth Borne, “tomo la decisión de utilizar el artículo 49.3 para aprobar sin voto parlamentario la polémica reforma”, reseñó el medio France24 a finales de marzo.

En Paris se registraron nueve días consecutivos de protestas y enfrentamientos entre manifestantes y autoridades, que han reportado la detención de al menos 142 personas.

Foto cortesía de AP

Aprobada la reforma por el polémico artículo

Pese a que las protestas habían iniciado de manera intermitente en enero, se intensificaron en marzo tras la aprobación de la reforma basada en el artículo 49.3, que permite al ejecutivo aprobar leyes por encima del poder legislativo, sin votos ni aprobación de los parlamentarios, una medida que ya ha implementado el gobierno de Macron en al menos siete ocasiones en leyes relacionadas con asuntos presupuestarios del país.

Tras el hecho, miles de franceses han vuelto a las calles a exigir la eliminación de esa reforma pensionaria. “El Gobierno utilizó la fuerza para aprobar su proyecto de ley. Pero tenemos que luchar por nuestros logros sociales, y la única manera de hacerlo es salir a la calle”, dijo a France24 una manifestante parisina.

Mientras tanto, los parlamentarios, que iban a discutir nuevamente la reforma el mismo día en que fue aprobada por el Ejecutivo, continúan cuestionando la medida que obliga a los franceses a mantenerse trabajando activamente hasta los 64 años.

Firmes con su postura

Pese al rechazo de los ciudadanos y parlamentarios, el gobierno de Macron continua firme con su decisión de implementar la reforma.

“La reforma debe aplicarse… No se puede tolerar la violencia”, enfatizó el ministro de finanzas de Francia en una entrevista.

Por su parte, el presidente Macron no ha dado declaraciones tras la aprobación de la reforma pero si había expresado que era “necesaria para evitar el colapso del sistema”.

Fuente: France24.

Si te gustó, compártela: