
venezuela
Prórroga del IGTF: exoneraciones destacadas y propuesta de reforma en la Asamblea Nacional
Se trata de las mismas exenciones del IGTF aplicadas en el decreto original de promulgación del tributo que, tras un año de aplicación, ha generado polémicas permanentes
Este 23 de febrero se publicó en Gaceta Oficial la prórroga del Impuesto a las Grandes Transacciones (IGTF) por un año más. La Gaceta Oficial N° 42.575 contempla las mismas exoneraciones que se establecieron en principio y su alícuota se mantiene en 3%.
Según explicó el documento, las transacciones que no pagarán este impuesto son: “La compra,venta y transferencia de la custodia en títulos valores emitidos o avalados por la República o el Banco Central de Venezuela”. Además, los pagos en bolívares con tarjetas de débito o crédito nacionales e internacionales desde cuentas en divisas y las operaciones cambiarias realizadas por personas naturales y jurídicas. Tampoco estarán sujetos al cobro del IGTF los pagos en moneda distinta a la de curso legal en el país o en criptomonedas o criptoactivos ni las remesas enviadas desde el exterior, a través de instituciones autorizadas para el efecto.
Según reseña el portal especializado Banca y Negocios, estas son las mismas exenciones del IGTF aplicadas en el decreto original de promulgación del tributo que, tras un año de aplicación, ha generado polémicas permanentes, mientras que gremios empresariales piden reducir la alícuota, debido al impacto que genera este impuesto en los precios.
IGTF en el pago de combustible
Por otra parte, en Gaceta Oficial No. 42.570 de fecha 13 de febrero de 2023, fue publicada la Providencia Administrativa No. SNAT/2023/00003 mediante la cual se establecen las disposiciones para el disfrute del beneficio de exoneración del pago del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) en las operaciones de venta de combustible.
La providencia especifica que esta exoneración aplica para las «operaciones de venta realizadas en el Territorio Nacional, de combustibles derivados de hidrocarburos, así como los insumos y aditivos destinados al mejoramiento de la calidad de la gasolina».
Explica Banca y Negocios que los sujetos pasivos que pueden beneficiarse con la exoneración son el Estado a través de empresas de su exclusiva propiedad, empresas mixtas con participación del capital estatal y privado en cualquier proporción, y las entidades privadas, las cuales «deberán cumplir con las disposiciones previstas en la Providencia Administrativa».
Por tanto, «los sujetos pasivos señalados en el Artículo 4 del Decreto No. 4.767, deberán destinar una cuenta bancaria exclusivamente para realizar las operaciones previstas en el referido artículo».
Agregan que, «los beneficiarios deberán dirigirse ante la Gerencia Regional, Sector o Unidad de Tributos Internos correspondiente a su domicilio fiscal, a los fines de actualizar su Registro de Información Fiscal (RIF) e informar la cuenta destinada para realizar las operaciones previstas anteriormente, cumpliendo con las formalidades y requisitos que establezcan en el Portal Fiscal» del Seniat.
Por otra parte, «los bancos y demás instituciones financieras designados como agentes de percepción del IGTF están obligados a identificar en sus sistemas todas las operaciones objeto del beneficio, así como los registros de éste».
Reforma IGTF
Este 28 de febrero un grupo de diputados a la Asamblea Nacional (AN) del partido Acción Democrática (AD) informaron que presentarán ante el Parlamento la propuesta de un proyecto de reforma parcial de la Ley del Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).
«La recuperación económica venezolana, que es una urgencia de todos, pasa por la reactivación plena del sector privado, la captación de capitales frescos fundamentalmente extranjeros, la generación de confianza y un modelo de tributación que facilite a empresarios, emprendedores y comerciantes la ampliación de sus actividades, la generación de riqueza y la multiplicación del empleo, lo que en nada contribuye la actual Ley del IGTF», dijo el parlamentario Luis Eduardo Martínez.
Agregó que dicha propuesta se consignará en los próximos días a la secretaría de la Asamblea Nacional para llevar a cabo su discusión.