Patrocinantes para entrar a Estados Unidos: Juez rechaza congelar esta medida

internacionales

Patrocinantes para entrar a Estados Unidos: Juez rechaza congelar esta medida

Foto: Cortesía de El Nacional
A simple vista2 de marzo de 2023

El juez federal de Texas, Drew Tipton, decidió no congelar por el momento la medida migratoria que permitía la entrada legal al país a venezolanos, haitianos, nicaragüenses y cubanos

Este 27 de febrero el  juez de Texas, Drew Tipton, determinó que no congelará la medida migratoria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que permite a venezolanos, nicaragüenses, haitianos y cubanos entrar al país de forma legal con la figura de un patrocinante.

Sin embargo, Tipton anunció que la solicitud será llevada a juicio para definir si permanecerá vigente, aunque aseguró que aún no se tiene fecha específica para que se lleve a cabo ese proceso.

Foto de referencia

Solicitud negada

La respuesta del juez se dio luego de que una veintena de fiscales de estados republicanos denunciaran ante una Corte Federal la medida, conocida como parole humanitario.

Los republicanos alegaron que la decisión de Biden debía ser discutida ante un juez y que tanto el mandatario como el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) del país estaban tomando la decisión de forma arbitraria.

Audiencia prevista para abril

La moción impulsada por los fiscales para frenar el proceso fue presentada antes de que se celebrara la audiencia que estaba prevista para abril, en la que se debatiría sobre la nueva medida.

Es por ello que el juez Tipton determinó que esta medida se podría analizar como parte de ese juicio.

Detalles del nuevo parole humanitario

En enero, el DHS anunció que 30.000 migrantes de nacionalidad venezolana, nicaragüenses, haitianos y cubanos podrían entrar cada mes en el país, con la figura de un patrocinador que lo recibiera en el país.

Con algunas restricciones, la medida permite que los migrantes de esas nacionalidades entren de manera legal al país y obtengan estatus legal y permisos de trabajo por un máximo de dos años.

Fuente: Telemundo, El Pitazo.

Si te gustó, compártela: