Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como presidente interino

ahora

Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como presidente interino

Foto: @EP_President
A simple vista31 de enero de 2019

El Parlamento Europeo dio un paso al frente por ese continente para reconocer a Juan Guaidó como presidente interino. Claro, después de lentos procesos.

La espera terminó. El Parlamento Europeo, que es lento en accionar debido a la coordinación de más de 600 diputados, aprobó lo que estaba cantado desde el 30. Reconocieron a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

¡Todo un logro para Guaidó! Que en menos de un mes ha puesto al Gobierno contra las cuerdas con un sencillo acto: el de juramentarse como presidente interino.

Luego de la votación de 631 parlamentarios, se contabilizaron 439 a favor de la medida; 108 en contra y 88 abstenciones. Más claro no canta un gallo.

El presidente de la instancia, Antonio Tajani, señaló después de la votación: «Es un placer decir que el Parlamento Europeo reconoce a Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela. Es la primera institución europea en hacerlo y pedimos a los Estados Miembros y a la alta representante (Federica Mogherini) que hagan lo mismo cuanto antes a fin de tener una posición única y fuerte».

Llamado fuerte y claro a los 28 -entre ellos al guabinoso de Pedro Sánchez y España- de que como bloque deben reconocer a Guaidó como el jefe del Gobierno. Algunos del Ejecutivo lo llaman golpe de Estado. Pero ¿en realidad lo es? Esos son honduras, nos parece.

El reconocer a Guaidó durará “hasta que puedan convocarse nuevas elecciones presidenciales libres”, parece. Además se pide que se continúe con un bendito grupo de contacto para lograr que facciones políticas en Venezuela, como el chavismo y la oposición, negocien la realización de elecciones.

Contradicción. Nicolás Maduro dijo a RIA Nóvosti (un medio ruso) que lo que habría que hacer sería más bien una elección legislativa, para poner al único Poder que está en «desacato» a la subordinación de la Asamblea Constituyente, según Diosdado Cabello.

En el texto, presentado por el eurodiputado Esteban González Pons, se añadió otra enmienda oral para denunciar el arresto de varios periodistas: tres que laboran para la Agencia EFE, dos franceses y los dos chilenos, estos últimos que fueron deportados en la noche del 30 de enero.

Vamos a ver qué espera por ahí.

 

 

 

Si te gustó, compártela: