Osos polares en peligro: el impacto del cambio climático en esta especie vulnerable

editorial

Osos polares en peligro: el impacto del cambio climático en esta especie vulnerable

Foto: Cortesía de Polar Bears International
A simple vista12 de marzo de 2023

Debido a que dependen del hielo marino para sobrevivir, los osos polares son algunas de las especies más afectadas por el cambio climático

La organización Polar Bears International, que mantiene una vigilancia constante de los osos polares en el Ártico, ha advertido de manera reiterada el peligro que representa para las vidas de esos animales el cambio climático, que parece acrecentarse con los años.

Desde la ONG aseguran que “el Ártico se está calentando y el hielo se está derritiendo debido al cambio climático causado por el hombre. En partes del Ártico las temporadas más largas sin hielo y los períodos de ayuno más prolongados ya han provocado una disminución en algunas poblaciones de osos polares”.

De acuerdo con las investigaciones hechas por los expertos, en caso de que no se tomen medidas para reducir la emisión de carbono y estabilizar las condiciones climáticas, el grueso de todas las poblaciones de osos polares habrá desaparecido para finales de siglo, según reseña la ONG.

Foto cortesía de Polar Bears International

El clima y el hombre

Si bien el impacto del cambio climático ha jugado un papel trascendental en la calidad de vida de los osos polares, el incremento de la actividad industrial en el Ártico también cumple un rol relevante, que impacta de forma directa en la vida de estos animales.

En busca de la extracción de combustibles fósiles y gas, los barcos se insertan en el hielo, rompiendo sus capas y así evitando que los osos puedan crear sus madrigueras para descansar y cuidar a sus crías, lo que pone en peligro la vida de los recién nacidos y de la madre.

“La actividad de petróleo y gas, por ejemplo, no solo conlleva el riesgo de derrames, sino que también podría molestar a las mamás y cachorros de osos polares escondidos en guaridas bajo la nieve, el momento más vulnerable de su ciclo de vida”, enfatiza Polar Bears International.

Foto cortesía de Polar Bears International

Esta realidad aumenta las alarmas entorno a la vida de los osos polares, que según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN, por sus siglas en inglés) están en estado de vulnerabilidad debido a la disminución de la población.

Sin embargo, la pérdida de su hábitat natural, el hielo marino, que se ha registrado desde 2008 por el cambio climático, es lo que más amenaza la supervivencia de estos animales.

Un impacto directo en sus vidas

Los osos polares dependen del hielo marino para cazar, reproducirse, andar y hacer sus guaridas. Estos animales pasan el 50% de su tiempo en la búsqueda constante de alimentos, siendo el consumo de focas parte fundamental de su dieta porque les permite mantener los niveles de grasas que necesitan para sobrevivir.

Las épocas de climas cálidos que cada vez se prolongan más por el cambio climático, derriten el hielo y evitan que los osos puedan realizar alguna de sus actividades de supervivencia. Además, aleja a las focas que buscan aguas más frías.

“Durante décadas, la cantidad de hielo marino del verano ha disminuido y se ha derretido durante períodos más largos, por lo que los osos se ven obligados a desplazarse distancias más largas para mantenerse cerca del hielo que retrocede rápidamente”, señala la ONG World Wildlife Fund (WWF), una organización que hace 60 años trabaja por las mejoras en la naturaleza.

Foto cortesía de WWF

Esto ha generado que los osos polares en el Ártico sufran de desnutrición en esas épocas, se reproduzcan menos e incluso mueran de hambre.

“En la mayoría de las áreas y cuando el hielo se derrite, los osos llegan a tierra firme y dependen de las reservas de grasa hasta que el hielo se vuelve a congelar, lo que les permite cazar de nuevo. Sin embargo, algunos osos polares pueden sufrir desnutrición y, en casos extremos, especialmente las hembras con cachorros, pueden morir de hambre”, asegura WWF.

Mayor contacto con humanos que los pone en peligro

El cambio climático también tiene otras consecuencias que afectan a los osos de forma más indirecta.

Según Polar Bears International “a medida que el hielo marino se derrita y más osos polares pasen más tiempo en la costa, y durante períodos más prolongados, se espera que aumenten los conflictos entre los osos polares y las personas”.

Esto puede tener consecuencias fatales para los animales y los humanos.

El efecto en números

WWF afirma que la población de osos polares se ubica entre 22.000 y 31.000 en todo el Ártico. De acuerdo con los expertos, esa población total se divide en 19 subpoblaciones. De esa cifra, los últimos datos del Grupo de Especialistas en Osos Polares de la IUCN, revelan que tres subpoblaciones están en declive a causa del cambio climático.

“El cambio climático también está provocando una mayor fragmentación del hábitat. A medida que el hielo del Ártico se derrite, los osos polares se ven afectados por el aumento de la transportación marítima”, recuerda WWF.

Fuente: Polar Bears International, World Wildlife Fund.

Si te gustó, compártela: