
venezuela
OPEP: Venezuela registró caída de la producción diaria de barriles de petróleo
La OPEP sigue registrando un promedio de 3 unidades de perforación activas en Venezuela
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) informó que en Venezuela cayó la producción petrolera en un 3.8% durante el mes de febrero, estas cifras fueron comparadas con las reportadas en enero y reflejaron que pasaron de 732.000 barriles por día (bpd) a 704.000 bpd.
Según proyecciones oficiales, Venezuela cerraría el año pasado con una producción superior a los 2 millones de bpd. En 2022 bombeó una media de 716.000 bpd, lo que supuso un incremento del 12,5 % en comparación con 2021, cuando promedió 636.000 bpd.
Datos de la OPEP
Según los datos oficiales reportados por la OPEP, Angola y Venezuela fueron los únicos países del grupo que registraron bajas de producción, con descensos promedio de 41.000 barriles diarios y los ya aludidos 28.000 que dejó de bombear PDVSA, respectivamente.
La OPEP sigue registrando un promedio de 3 unidades de perforación activas en Venezuela, un número que no se mueve desde el segundo trimestre de 2022 y que representa un descenso de 50% en comparación con 2021 y de 80% frente a los 16 taladros activos promedio que hubo en 2020.
Este es un indicador de actividad que revela la gravedad de la contracción del sector en Venezuela, donde llegaron a estar activas más de 200 unidades de perforación hace más de 20 años.
Previsiones del gobierno
Pedro Tellechea, presidente de la estatal Pdvsa, señaló que se prevé un crecimiento de la industria petrolera durante el primer cuatrimestre de 2023. Sin embargo, no ofreció cifras estimadas ni datos específicos sobre en cuánto se ubicará dicho crecimiento. Por su parte, el ministro de Petróleo, Tareck El Aissami, estableció una agenda de trabajo con el presidente de la empresa estatal rusa Rosneft, Igor Sechin, para aumentar la producción de crudo y avanzar en nuevas “oportunidades de negocio”.
Por otra parte, según reseña EFE, Nicolás Maduro ordenó este lunes retomar las negociaciones entre Pdvsa y la vietnamita Petrovietnam, que datan de 2010, cuando ambas petroleras acordaron la creación de la empresa mixta Petromacareo para la producción y mejoramiento de crudo en la rica Faja Petrolífera del Orinoco.