
venezuela
Oficializan aumento del pasaje urbano: ¿cuánto debe gastar una persona al mes?
Esta semana se conoció que en Gaceta Oficial de fecha 7 de marzo se aprobó el aumento del pasaje urbano a 7 bolívares
A 7 bolívares fue aumentado el precio del pasaje urbano y se mantuvo en 10 bolívares el suburbano en todo el país, según Gaceta Oficial número 42.583 con fecha del 7 de marzo. Eso se traduce en que un venezolano promedio, que trabaje los cinco días de la semana, deberá gastar 280 bolívares para salir y volver a su hogar, una cifra que duplica la del sueldo mínimo, ubicado en 130 bolívares.
En el documento oficial se señala que “en todas las rutas, incluidas las que por sus características sea troncal o periférica, el monto mínimo de pasaje urbano será Seis Bolívares (Bs. 6,00) y el pasaje máximo urbano será Siete Bolívares (Bs. 7,00)”.
Sin embargo, usuarios aseguraron en redes sociales que los transportistas ya venían cobrando 7 bolívares en las rutas urbanas antes de que se publicara la misiva oficial.
Una cifra superior al salario
En Venezuela, el salario mínimo se ha mantenido en 130 bolívares, lo que equivale a 5,39 dólares, según la tasa de cambio publicada hoy en la cuenta del Banco Central de Venezuela, que se ubica en 24,11.
Eso significa que para que un venezolano pueda trasladarse desde su casa a su lugar de trabajo y de regreso, con el nuevo aumento del pasaje urbano, deberá gastar mensualmente 11,61 dólares, es decir, dos veces el salario mínimo.
Comparativa con el salario del sector privado
Según un informe publicado en marzo de 2022 por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el salario promedio de los empleados del sector privado era de 101 dólares.
Sin embargo, el aumento del pasaje también representa un reto para ese sector, que deberá despojarse del 10% de sus ingresos mensuales solo para gastos de traslados en el transporte urbano, mientras que los precios de los productos y servicios, incluso en dólares, han ido aumentando paulatinamente desde hace un par de año.
Sobre este punto, el OVF advirtió en el mismo informe que desde diciembre de 2021 hasta marzo de 2022 los precios en dólares aumentaron en un 10,1%.
Jubilados y pensionados son los más afectados
En Venezuela, los jubilados y pensionados reciben lo equivalente al salario mínimo cada mes; 130 bolívares, o 5,39 dólares.
Debido a esto, son la población más afectada por el aumento del pasaje. Pese a que los adultos mayores tienen tarifas preferenciales para trasladarse en las rutas urbanas y suburbanas, esta medida no siempre es respetada por los transportistas.
Por ello, son los más afectados frente a los aumentos de los pasajes urbanos, pese a que no deban salir a trabajar todos los días.