
economía
Observatorio de Finanzas registra desaceleración de inflación en marzo: ¿cuáles son las cifras?
La ONG que monitorea los índices de inflación en el país registró en marzo una disminución considerable en relación a los dos primeros meses del año, con una inflación de 4,2%
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó este miércoles que el índice de inflación en el país en el mes de marzo se ubicó en 4,2%, una cifra considerablemente inferior a las registradas en los dos primeros meses del año.
La ONG aseguró que la tasa anualizada “sigue siendo considerablemente elevada al registrar el alza de 501%”, así como también indicó que el índice de inflación acumulada es de 67,7%.
Pese a la notable disminución de la inflación en marzo de 2023, el OVF advierte que “conviene mencionar que una tasa de inflación anual de 501% sugiere que la economía venezolana se encuentra en una situación en el primer trimestre de 2023 de menor crecimiento y mayor inflación”, reseñaron en su informe.
La tasa de inflación mensual alcanzó a 4,2% en tanto que la tasa anualizada sigue siendo considerablemente elevada al registrar el alza de 501%. La tasa acumulada se situó en 67,7%. pic.twitter.com/uowNjjSGHm
— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) April 5, 2023
Motivos de la desaceleración
Según los expertos de la ONG, la desaceleración en los índices de inflación en el tercer mes de año se debe a dos factores. “Primero y más importante, la estabilidad del tipo de cambio, el cual apenas aumentó 0,6%, y en segundo lugar la ralentización del consumo, situación que le ha aliviado la presión sobre la demanda”.
Alertaron que esto último responde también a un contexto complejo donde no ha habido incrementos salariales y el salario mínimo continúa situado en 130 bolívares, lo que equivale a 5,3 dólares según el tipo de cambio oficial del día de hoy.

Foto cortesía de OVF
Productos que aumentaron sus precios en marzo
Según el OVF, hubo una gran cantidad de rubros que sufrieron aumentos en el tercer mes del año, aunque en menor medida que los meses anteriores.
Señalaron que “los rubros que experimentaron los mayores aumentos fueron: Servicios con 14,6%; restaurantes y hoteles con 13,6%; Bienes y servicios con 7%; Servicios de comunicación con 6,5%.”.
Las cifras de inflación en el primer trimestre del año
Enero y febrero fueron meses poco alentadores según el registro que llevó a cabo el OVF, por lo que la desaceleración en la cifra de inflación en marzo representa un respiro para la población asfixiada por el aumento en el precio de los productos y servicios.
Mientras en enero la cifra de inflación fue de 39,4% y en febrero 20,2%, los 4,2% registrados en marzo representan una desaceleración importante.
Asimismo, en los dos primeros meses del año, la tasa de inflación anualizada fue de 440% y 537,7% respectivamente. En marzo disminuyó unos 30%.
Fuente: Observatorio Venezolano de Finanzas.