Nuevos ataques en Las Tejerías: lo que se sabe

venezuela

Nuevos ataques en Las Tejerías: lo que se sabe

Foto: Cortesía twitter
A simple vista7 de febrero de 2023

En la noche de este domingo, un grupo de delincuentes armados disparó hacia las sedes de los comandos policiales en la ciudad aragüeña. Se presume que eran miembros de la banda criminal el tren de Aragua y que se trató de un ataque coordinado

Durante la noche de este domingo, un grupo de unos 40 delincuentes realizó un ataque coordinado con armas largas y granada en todas las sedes de los comandos policiales de Las Tejerías, en el estado Aragua. Hasta el momento solo se reportaron dos funcionarios con heridas que no son de gravedad.

Se presume que los autores del ataque son miembros del Tren de Aragua, la megabanda del crimen organizado que opera en ese y otros estados del país, además de remanentes de los miembros de la banda de la Cota 905 que se desplazaron hacia esa zona.

“Se presentó como un ataque coordinado por parte de, se presume, el Tren de Aragua, porque son los únicos que ahorita tienen ese poder como para hacer un (ataque) coordinado con armas largas en esa zona; en los comandos policiales de Las Tejerías, El Consejo, La Victoria. Todo fue en conjunto al mismo tiempo. Lanzaron granadas a los puestos policiales, dispararon directamente hacia donde estaban los organismos de seguridad y se tuvieron que desplazar todas las unidades de apoyo táctico de Caracas hacia esa zona”, dijo el periodista especializado en sucesos, Roman Camacho, en una entrevista para la radio.

El ataque se prolongó hasta la madrugada del lunes y se llevó a cabo en las sedes de los comandos policiales que conforman el municipio Santos Michelena. Al lugar llegaron unidades blindadas del Conas, CICPC, Dgcim y CPNB.

Fotos cortesía de twitter

El ataque

Inició con un lanzamiento en simultáneo de granadas hacia las sedes policiales y militares en Las Tejerías, El Consejo y La Victoria. El siniestro los tomó por sorpresa.

Fueron embestidos con disparos de armas largas. Además, los delincuentes tomaron el peaje de la zona para evitar que llegaran los refuerzos.

Los comandos del CICPC, Guardia Nacional y Policía Nacional Bolivariana, además de los vehículos blindados, “fueron atacados con ráfagas de fusiles de asalto, morteros y granadas, que obligaron el repliegue de los funcionarios y quienes pedían a gritos apoyo policial mientras intentaban resguardarse en medio de la oscuridad”, según reseñó el medio nacional Crónica Uno.

Los ataques también se daban desde la zona de la montaña, lugar donde los criminales se refugian y desde donde salieron de manera inesperada para llevar a cabo la embestida.

Luego del siniestro, los criminales armados volvieron a la montaña, lo que complicó la labor de búsqueda debido a la oscuridad y a que, según el periodista Camacho, esa es la zona que ellos conocen mejor que las autoridades.

En la entrevista que ofreció a un medio radial, Camacho aseguró que “el Dgcim, CICPC y demás organismos se encuentran en la zona y no hay operativo de búsqueda hasta el momento. Se presume que en próximas horas, con información de inteligencia, se podría realizar un despliegue”.

Una acción reiterada

El Tren de Aragua ha tomado el control de gran parte del estado que lleva su nombre y de otros lugares de Venezuela. En febrero de 2022 también realizaron un ataque en Las Tejerías contra los cuerpos de seguridad, que acabó en un enfrentamiento en el que dos policías y tres delincuentes resultaron heridos.

“Cinco heridos fue el saldo del enfrentamiento en el que los cuerpos de seguridad lograron desplazar a las organizaciones hamponiles que intentan mostrar su poderío y tomar la zona aragüeña de Las Tejerías y los kilómetros altos de la carretera Panamericana, desde Los Teques”, reseñó el medio digital El Pitazo en aquella ocasión.

La zona ha sido azotada y es controlada por ese grupo criminal, que se ha convertido en una megabanda transnacional y mantiene en zozobra a los habitantes de esa comunidad, que además fue golpeada por un deslave el pasado mes de octubre.

Fuente: Crónica Uno, Unión Radio, El Pitazo.

Si te gustó, compártela: