Nuevo terremoto en Turquía: ¿cuántos sismos suma el país hasta ahora?

internacionales

Nuevo terremoto en Turquía: ¿cuántos sismos suma el país hasta ahora?

Foto: Cortesía AFP
A simple vista27 de febrero de 2023

Durante el mes de febrero, tres terremotos y al menos 10.000 réplicas han azotado el sur del país. El último movimiento telúrico fue registrado la mañana de este lunes y acabó con la vida de una persona

Una persona murió y otras 69 resultaron heridas luego de un nuevo terremoto de magnitud 5,6 registrado en la provincia de Malatya, en el sureste de Turquía, este lunes a las 9:05 de la mañana hora local.

El nuevo movimiento telúrico se suma a los dos grandes terremotos, de 7,8 y 7,5 registrados en el sur de ese país el pasado 6 de febrero, y las más de 10.000 réplicas que desde entonces han tenido lugar en el país, según la agencia de catástrofes turcas, AFAD.

El epicentro de este nuevo terremoto fue en el distrito de Yesilyurt, ubicado en la provincia de Malatya, una de las 11 afectadas por el terremoto del 6 de febrero.

Los sismos en cifras

El terremoto registrado este lunes dejó un saldo de una persona fallecida, 69 heridos y al menos 22 edificios destruidos, que se suman a los 4.000 que cedieron ante los movimientos telúricos del pasado 6 de febrero en la provincia de Malatya. Además, autoridades anunciaron que unas 20 personas fueron trasladadas a un hospital y que cinco fueron rescatadas entre los escombros.

Foto cortesía de ABC

Por su parte, los terremotos del 6 de febrero dejaron un registro de 43.000 personas fallecidas y 173.000 edificios destruidos.

Desde aquel primer gran sismo, las réplicas que se han dado en Turquía superaron los 5 grados de magnitud en la escala de Richter. Sin embargo, este fue el primero que derribó las edificaciones que habían resistido los primeros terremotos.

Una falla habitual

Los movimientos telúricos en suelo turco, sobre todo en la zona sur, son habituales debido a las dos placas que chocan en esa zona de la tierra.

Las fallas se dan por el contacto entre las placas tectónicas de Anatolia y la Arábica, que son constantes y convierten a esa región en una de las zonas sísmicas más activas del mundo.

Fuente: EFE, Infobae, National Geographic

Si te gustó, compártela: