Migración venezolana en Nueva York: un nuevo viaje hacia Canadá

internacionales

Migración venezolana en Nueva York: un nuevo viaje hacia Canadá

Foto: Cortesía de El Diario
A simple vista9 de febrero de 2023

La alcaldía neoyorquina otorgó de manera gratuita boletos de autobuses para los migrantes venezolanos que deseaban viajar voluntariamente hacia Canadá, como una medida para aliviar la llegada masiva de migrantes a la ciudad

El primer autobús que trasladó a migrantes venezolanos desde Nueva York hacia Plattsburgh, situado a 30 minutos de la frontera con Canadá, salió del terminal Port Authority el 6 de febrero. Quienes viajaban lo hacían de manera voluntaria y las autoridades locales les ofrecieron un boleto gratuito para poder hacerlo, según aseguró el alcalde de la ciudad, Eric Adams, en una entrevista.

Foto cortesía de EFE

El primer autobús que trasladó a migrantes venezolanos desde Nueva York hacia Plattsburgh, situado a 30 minutos de la frontera con Canadá, salió del terminal Port Authority el 6 de febrero. Quienes viajaban lo hacían de manera voluntaria y las autoridades locales les ofrecieron un boleto gratuito para poder hacerlo, según aseguró el alcalde de la ciudad, Eric Adams, en una entrevista.

“Algunos quieren ir a Canadá, algunos a estados más cálidos, y estamos ahí para ellos, para ayudarlos a continuar con la búsqueda de su sueño”, aseguró Adams.

Se esperaba que al día siguiente partiera otro vehículo con dirección al norte, para acercar a más migrantes venezolanos a la frontera canadiense.

El motivo de los viajes

El alcalde Adams aseguró que la ciudad que representa vive una “emergencia humanitaria” debido a la llegada masiva de hasta 40.000 migrantes, que son enviados desde Texas y Arizona y han sobrepasado la capacidad de los refugios en Nueva York.

Asimismo, migrantes entrevistados por la agencia de información EFE aseguraron que el país de la hoja de maple ofrecía de manera más rápida los permisos de trabajo, y que ellos ya llevaban seis meses esperando conseguirlos sin éxito en Estados Unidos.

Además, Canadá cuenta con una serie de políticas migratorias que benefician a los migrantes y refugiados que entran al país en busca de protección.

Una brecha legal para evitar la deportación

En 2002, Canadá y Estados Unidos firmaron un tratado conocido como Acuerdo de Tercer País Seguro, que establece que aquellos migrantes que intenten entrar a uno de esos dos territorios después de haber estado en el otro serán expulsados, debido a que deben presentar la solicitud de asilo en el país al que ingresan.

Esta medida aplica a los venezolanos que están siendo trasladados en autobuses desde Nueva York hacia la frontera canadiense, pero solo tiene cabida si atraviesan los cruces legales, por lo que los migrantes planean pasar por Roxham Road, un cruce fronterizo irregular, para quedar exentos de la aplicación de ese tratado.

A través de ese paso, los migrantes pueden llegar a la provincia canadiense de Quebec, donde son detenidos por las autoridades migratorias de ese país y posteriormente liberados.

Postura de Canadá

La Ministra de Inmigración de Quebec, Christine Fréchette, aseguró que estaba sorprendida por la medida tomada por las autoridades estadounidenses. Además recalcó la necesidad de resolver el vacío legal que representa el cruce de Roxham Road.

«Creo que esto (el envío de migrantes desde Nueva York a la frontera) hace aún más evidente la urgencia de la situación” sentenció en un encuentro con la prensa realizado en Montreal y reseñado por la BBC.

Fuente: EFE, El Diario, BBC, El Pitazo

Si te gustó, compártela: