México: participantes de la caravana de migrantes se suturaron los labios para exigir documentos migratorios

venezuela

México: participantes de la caravana de migrantes se suturaron los labios para exigir documentos migratorios

Hillary Guzmán27 de abril de 2023

La primera persona en suturarse fue Anderson Ordoñez, un colombiano que ha recorrido siete países en un poco más de un mes de travesía

Una caravana denominada el “Viacrucis Migrante” salió desde la ciudad de Tapachula, Chiapas, en el suroeste de México, el pasado domingo para  pedir justicia por las 40 personas fallecidas en el incendio en la estación de migración en Ciudad Juárez y solicitar celeridad en el proceso de sus documentos migratorios. El grupo está integrado por unas 3.500 personas, la mayoría venezolanos, y este martes parte ellos se suturaron los labios como medida de presión a las autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM).

Una media docena de los participantes se cosieron los labios como exigencia para que se les brinde transporte hasta la Ciudad de México. Una vez allí, la caravana pretende visitar la Basílica de Guadalupe, además, desde este punto es más accesible tramitar los documentos de estancia legal.

Los migrantes ya llevan un poco más de tres días en su caminata y se encuentran en el municipio de Huixtla, a unos 42 kilómetros de distancia de la fronteriza Tapachula.

Una enfermera dominicana que viaja con la caravana fue la encargada de suturar los labios de los migrantes. Esta se colocó guantes quirúrgicos, con alcohol desinfectó el área , y procedió a coser los labios de los migrantes. Hasta el momento fueron solo seis personas, pero un total de 40 personas pretenden unirse a esta misma acción. Entre sus exigencias también piden al gobierno mexicano que disponga una mesa de diálogo en la que se debata su situación.

La primera persona en suturarse fue Anderson Ordoñez, un colombiano que ha recorrido siete países en un poco más de un mes de travesía. “Hay personas que se han ido a Estados Unidos, por medio del tren, nosotros no queremos arriesgar nuestras vidas, queremos que nos ayuden, traemos nuestra documentación, no somos maleantes, somos personas que queremos un buen futuro para nosotros y nuestros hijos”, comentó en exclusiva para EFE.

El siguiente en unirse a la protesta fue Paulo Henrique, quien es oriundo de Brasil y denunció que, a pesar de que la caravana viajan mujeres y niños, las autoridades no han colaborado con sus exigencias. “Estamos dispuestos para hacer lo necesario para que nos consigan la visa y podamos seguir adelante, es una forma de diálogo con el Gobierno mexicano, hacemos esto para ver qué hace con nosotros, que nos de la atención, acá hay personas de más de 11 naciones que queremos seguir adelante”.

Según informó EFE, las personas indocumentadas que participaron este martes por la tarde, son de las naciones de Brasil, Cuba, Venezuela, El Salvador, Honduras y Colombia. Además, la agencia agregó que “la caravana refleja el inédito flujo migratorio en la región con más de 2,76 millones de indocumentados interceptados por Estados Unidos en la frontera con México en el año fiscal 2022”.

Cabe destacar que el “Viacrucis migratorio” fue una caravana convocada por la Organización «Pueblos Sin Frontera» y tiene también como objetivo protestar por las políticas migratorias de Estados Unidos. Los migrantes se identifican porque viajan con una cruz a cuestas.

Si te gustó, compártela: