
venezuela
María Corina Machado habla de su idea de gobierno: ¿cuáles son los puntos más resaltantes de su discurso?
La dirigente de Vente Venezuela se perfila con el mayor porcentaje de intención del voto para las primarias, y en una entrevista habló de eliminar la reelección, privatizar algunas empresas públicas, además de otras medidas
La coordinadora nacional de Vente Venezuela, Maria Corina Machado, ofreció una entrevista este domingo a Politiks, una organización que analiza y explica la política en el país y que busca mostrar las posturas de los candidatos a las elecciones primarias.
Según sondeos realizados por algunas organizaciones, Machado es quien lidera con más del 30% la intención del voto para las venideras elecciones primarias de la oposición venezolana. Durante sus intervenciones en la entrevista, cuestionó la oportunidad perdida del gobierno interino, se catalogó como liberal y aseguró que PDVSA, Sidor y otras empresas públicas del país debían ser privatizadas.
Machado sobre las condiciones de las primarias
En su entrevista, aseguró que el camino electoral hacia la presidencia del país será una “lucha espiritual entre el bien y el mal”, y enfatizó que su objetivo es ganar en el 2024 la presidencia de Venezuela.
Sobre las condiciones de las elecciones primarias, dijo que la Comisión está aún a tiempo de cambiar ciertos aspectos, como la participación logística del CNE y la imposibilidad de que los venezolanos en el extranjero puedan votar.
“El punto es cómo hacer que participe el mayor número de gente, porque eso es fuerza. ¿Tú crees que la gente quiere participar si hay Plan República? ¿Tú crees que la gente está dispuesta a participar si están metidas las máquinas del CNE? (…) ¿Es concebible decirle a la cuarta parte del país, que está fuera, que no pueden votar? Tenemos que poner un estándar alto y que esto halle las condiciones de cara al 2024”.
Las empresas públicas deben ser privatizadas
Cuando le preguntaron sobre su postura en torno a la privatización de PDVSA, la empresa más importante del país, Machado aseguró que “por supuesto que hay que privatizarla. Y no solamente PDVSA, las empresas de Guayana, los hoteles, las empresas de telecomunicaciones”.
El plan para recuperar la economía del país
“En primer lugar, hay que dejar atrás al socialismo, al Estado dueño de todo, rico y con una sociedad subordinada. Esto debe ser al revés, yo creo en la subsidiariedad del Estado a la iniciativa individual, pero para eso hay que abrir el mercado”, expresó Machado.
Además añadió que “si no conoces y no crees en las instituciones, jamás vas a invertir, y si no hay inversión real no puede haber generación de empleo y no puede haber un incremento en el ingreso de la población”.
Sin reelección y con cinco años de gobierno
La dirigente enfatizó en que debía eliminarse toda reelección y, en ese sentido, evaluar sobre la existencia del referendo revocatorio que, a su juicio, es “muy traumático para toda la sociedad”.
Afirmó que el período presidencial de cinco años era razonable y que apostaba por un Congreso Bicameral, es decir, que sean dos espacios legislativos separados e independientes. “Un congreso bicameral fortalece la democracia, fortalece el poder legislativo, fortalece los controles sobre el Ejecutivo y fortalece el debate político”.
A favor del matrimonio igualitario y el aborto en algunos casos
En un apartado de la entrevista, se le preguntó sobre temas que están en el debate público y que en Venezuela han sido desplazados debido a que las acciones políticas del Estado han tomado la atención del país.
En ese sentido, Machado aseguró estar a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo, y que sus convenciones religiosas no la llevarían a impedir que se diera un debate nacional sobre el tema del aborto. “Debe haber acuerdos al largo de todas las posiciones, para que en el caso en donde la vida de la madre esté en riesgo, donde haya daños en el bebé, o donde hubo una violación, pueda haber una intervención”.
Legalización de la marihuana
La candidata a las primarias aseguró que “para usos medicinales” la marihuana “tiene que ser permitida”.
Sin embargo, aclaró que no estaba a favor de la legalización de drogas más duras como la cocaína. Pero volvió a resaltar que el tema debía ser debatido. “Esto tiene que ser objeto de debate, no puede ser impuesto por un sector político o una creencia religiosa”.
Fuente: Politiks