
farándula internacionales
¿Maluma considera que las violaciones a los DDHH en Qatar no es un tema que lo involucre?
Los miembros de la comunidad LGBTQ pueden recibir hasta siete años de prisión al tipificar como delito las relaciones entre hombres, mientras que las mujeres deben tener la tutoría de un varón para tomar decisiones vitales
Este fin de semana el cantante colombiano Juan Luis Londoño Arias, conocido como Maluma, abandonó una entrevista en directo al ser interrogado sobre su opinión respecto a las violaciones a los Derechos Humanos (DDHH) en Qatar, tema que ha causado polémica y que llevó a otros artistas a negarse a participar en la Copa del Mundo.
El periodista Moav Vardi, es quien dirigía la entrevista, este le preguntó al cantante su opinión sobre que algunos artistas hayan decidido no actuar en el Mundial .La pregunta incomodó al cantante quien intentó responder de una manera diplomática.
«Shakira y Dua Lipa se negaron a formar parte de esta Copa del Mundo debido al mal récord catarí en materia de Derechos Humanos y obviamente la gente piensa: ¿Maluma, no tienes problemas con la violación de Derechos Humanos de este país?», fue la pregunta exacta del periodista.
«Es algo que no puedo resolver. Solo vine aquí para disfrutar la vida, el fútbol y la fiesta del fútbol. No es algo en lo que realmente tenga que involucrarme. Estoy aquí disfrutando de mi música y la vida hermosa, jugando fútbol también», respondió el cantante.
La polémica no quedó allí y el comunicador insistió en que esa respuesta podría interpretarse como un apoyo al régimen de Qatar. Maluma visiblemente molesto preguntó si estaba obligado a responder. «¿Tengo que responder a esa pregunta?», preguntó a su equipo detrás de cámaras, estos respondieron que no y el cantante colombiano se levantó de la silla y abandonó la entrevista.
Derechos Humanos en Qatar
Algunas organizaciones sociales han denunciado las violaciones de los DDHH en Qatar, por lo que rechazan que un evento de tal envergadura se esté realizando en un país que no garantiza los derechos, en especial de las mujeres y los de la comunidad LGBTQ.
Un informe remitido por Amnistía Internacional (AI) al medio Voz de América concluye que “la población migrante sufrió abusos laborales y tuvo dificultades para cambiar de empleo libremente”, que “las restricciones a la libertad de expresión aumentaron en el periodo previo a la Copa Mundial de la FIFA 2022” y que “las mujeres y las personas LGBTQ continuaron sufriendo discriminación en la ley y en la práctica”.
Con respecto a los migrantes trabajadores, algunas legislaciones establecen que estos tienen prohibido cambiar de empleo, a menos de que el empleador le otorgue un permiso. E igualmente, tampoco pueden crear o afiliarse a sindicatos, Esto significa que, de sufrir abusos laborales, quedan completamente desamparados por la ley.
Violación a los derechos de las mujeres
Por otra parte, en el caso de los derechos de las mujeres, estas deben estar bajo la tutela de un varón, ya sea un familiar o su esposo, si están casadas. De este varón dependen todas las decisiones vitales de la mujer como recibir atención médica o algunos servicios de salud reproductiva, viajar al extranjero, trabajar en puestos de gobierno e, incluso, las mujeres divorciadas no tienen derecho a ejercer la tutela de sus hijos.
Aunado a esto existen las penas de prisión para los miembros de la comunidad LGBTIQ, quienes reciben hasta siete años de prisión al tipificar como delito las relaciones entre hombres.
Todo esto es catalogado como una discriminación sistemática por las organizaciones por los derechos humanos. De este modo, el organismo internacional, Human Rights Watch (HRW) ha señalado a la FIFA de ser cómplice de estas violaciones al celebrar la Copa del Mundo en ese país. “La FIFA tampoco examinó las preocupaciones sobre los derechos humanos de los periodistas, ni la discriminación sistémica a la que se enfrentan las mujeres, el colectivo LGBTQ y otras personas en Qatar”, dijeron.
Por todo esto y más, varios artistas decidieron no participar en el mundial como método de denuncia pública. Entre la lista de personajes que se negaron a actuar en la Copa del Mundo están Shakira, Dua Lipa, Alicia Keys, Rod Stewart. Finalmente, la pregunta queda abierta en este caso: ¿son los participantes de esta ceremonia cómplices de las violaciones a los DDHH en Qatar?