Maduro reportó una disminución del déficit nutricional en 2022

venezuela

Maduro reportó una disminución del déficit nutricional en 2022

Hillary Guzmán14 de enero de 2023

Otras organizaciones civiles no registraron disminución en el déficit nutricional en 2022

Este jueves, durante su rendición de cuentas anual, Nicolás Maduro aseguró que el déficit nutricional en Venezuela ha disminuido considerablemente desde el 2017 con respecto a los datos recogidos durante el 2022. El Ejecutivo señaló que cerca de 2,3 millones de venezolanos sufren déficit nutricional, lo que representa un 7.7%.

«Se ha bajado el déficit nutricional que logró colocarse en el año 2017, año de una guerra brutal, en 35,6%. Hoy podemos decir que tenemos un déficit nutricional, que vamos a seguir atacando y resolviendo, de 7,7%», dijo el mandatario.

Maduro señaló que esta disminución se debe a las políticas alimentarias lideradas por su gobierno y las que pretende seguir impulsado durante los próximos años. «Hay que seguir con las políticas alimentarias, de atención y de inversión en nuestro pueblo», comentó.

Igualmente agregó que, después de 05 años de escasez, el abastecimiento cerró en 2022 en 97%, lo que supone una diversidad de oferta en productos nacionales e internacionales en los distintos comercios.

Cifras que contrastan

Durante el año 2022, varias organizaciones alertaron sobre el déficit nutricional que existe en Venezuela, con especial alerta en la población infantil.

El secretario general de la Academia Nacional de Medicina (ANM), Huniades Urbina-Medina, declaró en junio de 2022 que la desnutrición infantil en Venezuela habría aumentado de 20% en 2021 a 33% en los primeros seis meses de 2022.

Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) señaló que al menos 3.200 niños y niñas menores de 5 años fueron diagnosticados con desnutrición aguda y deficiencia de micronutrientes en Venezuela durante los primeros cuatro meses del año 2022.

La misma organización detalló que un total de 8.199 niños menores de cinco años fueron diagnosticados con desnutrición aguda en Venezuela, entre enero y agosto de 2022. Asimismo, durante ese período de tiempo, la ONU y sus socios atendieron a 344.300 personas en asuntos relacionados con nutrición, de las cuales casi 4.600 eran mujeres embarazadas y en período de lactancia que presentaban bajo peso y que «recibieron suplementación nutricional para mejorar su estado».

Por su parte, la Encuesta sobre Condiciones de Vida (Encovi) elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) evaluó en 2022 el Programa de Alimentación Escolar (PAE) que es un tipo de beneficio que reciben los estudiantes en donde les brindan alimento en la institución educativa. Sobre el PAE se estableció que “sigue siendo deficiente

considerando la focalización y frecuencia del servicio”. Señalaron que “más de la mitad de recibe alimentación solo algunos días o casi nunca”.

Si te gustó, compártela: