venezuela

Maduro dice que Guaidó es «pasajero» y que «fracasó el golpe»

Foto: Captura
A simple vista13 de febrero de 2019

El presidente Nicolás Maduro hace gala de su «carisma» en medios europeos. Allí trató de «bajarle dos» al impulso que lleva Juan Guaidó

La gira de medios internacionales con Nicolás Maduro continúa. Ya fue Salvados, la BBC y RT. Ahora es el turno de Euronews, quien entrevistó al gobernante en la Casa Amarilla.

Obsesionado con el tema de Juan Guaidó, quien cada día le «ronca en la cueva», fue una pregunta obligada. Aseguró que el «golpe de Estado» en su contra, y liderado por el joven político, ya fracasó.

Hasta con pruebas y todo, como lo que generalmente dice pero nunca presenta. Según le dijo a la comunicadora, la oposición aspiraba a un golpe de Estado militar «y fracasaron».

«Estaban jugando a la carta del golpe de Estado militar».

Dijo no pararle a que la gente manifieste en las calles, siempre y cuando lo hagan de manera pacífica, porque tienen derecho a hacerlo.

De plano negó que se esté negociando con Guaidó, pero sí dijo que a quien hay que buscar es a la oposición para que se dialogue. Para Maduro, el joven político «es una circunstancia» que va a pasar.

Aunque sí dijo que hay «vehículos de conversación y entendimiento» con la oposición, pero aún no es pública la cosa. La tesis que siempre dice el Gobierno de que les gusta las «cosas ocultas» a los del bando azul.

Por otra parte, le lanzó a la Unión Europea por «haberse plegado» a lo que quiere EEUU, que es derrocarlo.

«Yo creo que Federica Mogherini, la Unión Europea y los Gobiernos fundamentales de Europa han cometido un error con Venezuela, han escuchado una sola parte, se han plegado a una sola parte», dijo.

Además, metió el dedo en la llaga a Europa al decir que Donald Trump, presidente de EEUU, «ha pateado a la OTAN» y a todos en el viejo continente. «Sencillamente les ha torcido el brazo y les ha obligado a una política que ha dañado a Venezuela», ha afirmado.

Se jactó en decir que su Gobierno está full de amigos, como en África y Asia.

“Yo pienso que tenemos muchos amigos en el mundo, en África. Recientemente la Asamblea de la Unión Africana emitió un conjunto de pronunciamientos interesantes. En Asia, grandes potencias como la República Popular China, la Federación Rusa, Turquía y bueno, en América Latina más de 14 países», dijo.

Tampoco supo decirle a la periodista qué se podía hacer con BsS 2.000

Si te gustó, compártela: