Maduro designó nueva ministra de asuntos penitenciarios: ¿quién es y cuál es su experiencia?

venezuela

Maduro designó nueva ministra de asuntos penitenciarios: ¿quién es y cuál es su experiencia?

Hillary Guzmán14 de febrero de 2023

Iris Varela, quien actualmente es diputada, fue la ministra que más duró en el cargo

Nicolás Maduro designó este lunes a una nueva ministra de asuntos penitenciarios, se trata de la vicealmirante Celsa Bautista, quien llega en sustitución de Mirelys Contreras, quien estuvo en ese cargo desde el año 2020. «Designé a la V/A (vicealmirante) Celsa Bautista como ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario», anunció el mandatario en Twitter. Además, agradeció a Contreras por su labor.

Con esta designación ya suman 13 militares ministros en el gabinete de Nicolás Maduro, lo que extrema el control militar sobre el ciudadano, caracterizando a su gobierno. «Más militarización de la seguridad ciudadana en Venezuela, en lo que parece ya, la toma de los cargos más importante del Consejo de Ministros, por parte de los militares», condenó la presidenta de Control Ciudadano, Rocío San Miguel.

¿Quién es Celsa Bautista?

Celsa Bautista Ontiveros ha ejercido cargos públicos desde el año 2012, antes de la muerte del presidente Hugo Chávez. Según la ONG Control Ciudadano, Bautista no tiene experiencia en el área penitenciaria. Su primer cargo fue como directora general de Asistencia Social del Ministerio del Despacho de la Presidencia y Gestión de Gobierno en 2012, en ese momento este despacho lo dirigía la almirante Carmen Meléndez, quien hoy es alcaldesa de la ciudad de Caracas.

Buatista Oliveros fue agregado militar naval y aéreo para Latinoamérica y Europa, concretamente para Ecuador, Bélgica y Países Bajos. El último cargo que ejerció, antes de ser nombrada ministra para asuntos penitenciarios, fue como directora general de la Oficina de Gestión Humana, del Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz.

Con el nombramiento de Oliveros suman cinco ministros del Ejército, tres de la Guardia Nacional, tres de la Armada y dos de la Aviación.

Por su parte, Rocío San Miguel, también aprovechó la oportunidad para denunciar el “desbalance” en las políticas penitenciarias que, a su juicio, no dan resultados. «La política penitenciaria se resume, en cambio de ministros en Venezuela, sin balance ni resultados que mostrar en el sector, lamentablemente».

El ministerio de asuntos penitenciarios fue creado por Hugo Chávez en el año 2011, tras un motín en la cárcel de El Rodeo II, en el estado Miranda. En esta intentona violenta murieron oficialmente unos 30 reos. La situación comenzó para tomar el control carcelario de forma violenta y demostró cuánto control de las armas hay en manos de los privados de libertad.

Iris Varela, quien actualmente es diputada, fue la ministra que más duró en el cargo. Desde el año 2011 hasta el 2017. Al ser electa como constituyente, en julio de 2017, la reemplazó Mirelys Contreras que estuvo hasta 2018. Después volvió Varela entre 2018 y 2020, en ese momento regresó Contreras hasta el reemplazo de este lunes.

Uno de los problemas más graves que enfrenta este ministerio es  la sobrepoblación carcelaria. Según datos de la  ONG Observatorio Venezolano de Prisiones, hasta 2021 había en las cárceles del país 33.710 reclusos. Además, también existen mafias que operan desde los centros penitenciarios para cometer delitos como secuestros y extorsión, esta situación ha sido denunciada en múltiples ocasiones por distintas ONG y organizaciones civiles que luchan por los Derechos Humanos.

Si te gustó, compártela: