
venezuela
Luis Vicente León augura 8% de crecimiento y hasta 200% de inflación en 2022
Según el presidente de Datanalisis, la evidencia indica que el sector privado no es el problema sino la solución: «La población lo ha entendido más rápido que sus líderes».
El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, dio por hecho que la recuperación de la economía en Venezuela será menor a la que se esperaba: “tendrá un crecimiento de 8 %, más moderado que las proyecciones originales que apuntaban al 12 %”, dijo en sus redes sociales.
León explicó que “la corrección de estos porcentajes de crecimiento se debe a que aún persisten problemas en el país con el flujo de caja, la flexibilización petrolera y las atenciones para la infraestructura que no se han cumplido”.
En cuanto a la inflación añadió que “Aunque se mantienen las proyecciones de desaceleración, la tasa esperada se ubica entre 150 – 200 %”.
Para León, la ley de hidrocarburos, la eléctrica, las limitaciones de participación privada en infraestructura, las leyes tributarias tienen que ser revisadas por la necesidad que tiene el país de facilitar la expansión de la actividad privada para atender la demanda nacional.
También hizo énfasis en la necesidad de que el gobierno entienda que no tiene sentido inutilizar alrededor de cuatro millardos de dólares que circulan internamente en el país en efectivo y que las restricciones impiden bancarizar correctamente y aprovechar para financiar procesos productivos.
León indicó que se debe buscar un proceso de flexibilización de las políticas externas e internas que “bloquean la atención de problemas humanitarios, infraestructura y la actividad económica”.
“Es fundamental llegar a los acuerdos que permitan atender los temas de salud, alimentación, electricidad, agua y educación con recursos de la nación. Es inaudito que los recursos externos del país no puedan usarse para atender el drama de la gente“.
Sobre las negociaciones entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición venezolana, León abogó por un acuerdo que permita flexibilizar la actividad petrolera.
“La restricción no genera cambios políticos pero sí impide la atención de necesidades humanitarias. Finalmente, más allá de las negociaciones de sanciones, también hay necesidades inminentes de flexibilización legislativa interna que el gobierno de Maduro debe aplicar para facilitar la participación privada en diferentes áreas vitales del país”, agregó.
Según el presidente de Datanalisis, la evidencia indica que el sector privado no es el problema sino la solución: «La población lo ha entendido más rápido que sus líderes».