
venezuela
“Los Miserables”: la clásica obra vuelve a Venezuela cantando aún más alto
Luego de tres años, vuelve a la sala Rios Reyna del Teatro Teresa Carreño la obra «Los Miserables», una pieza clásica que contará con 30 artistas en escena y que será uno de los mayores espectáculos teatrales de Venezuela en los últimos años
Más grande, más retador. “Los Miserables” regresa renovado al Teatro Teresa Carreño a partir de este 30 de marzo, tres años y medio después de que marcara un hito en la historia del teatro musical de Venezuela.
La obra, una apasionante y conmovedora historia sobre la lucha por la libertad y la justicia, basada en la novela original de Víctor Hugo, repite con una puesta en escena de Clas Producciones, en asociación con Cameron Mackintosh, empresa londinense responsable de los derechos de la obra a nivel mundial.

Foto de Hiram Vergani
Los organizadores prometen nuevos niveles de calidad y talento, para conquistar tanto a nuevos espectadores, como quienes lo vieron en la anterior temporada.
“Los Miserables del 2023 es otro musical. Esta es una producción madurada, que ha crecido con el pasar de los años. No sólo con un elenco que se nota que se ha preparado desde el momento que descubrimos un musical de ese tamaño, sino con el reto de superarlo”, afirma Claudia Salazar Gómez, directora de Clas y productora general de este evento.
Venezuela sube el listón
La pieza de dos horas y media, cantadas de principio a fin, está ambientada en el París de principios del siglo XIX y tendrá en Caracas a más de 30 artistas en escena.

Foto de Hiram Vergani
El argentino Mariano Detry, quien ha estado al frente de la dirección de la obra en numerosas oportunidades, tanto en Londres como alrededor del mundo, vuelve a Venezuela para asegurar la calidad de esta puesta en escena.
“Este montaje es distinto al de todo el mundo. Es la versión de Detry más detallada, más grande y más robusta de todas. Es otro nivel porque nos lo teníamos que exigir a nosotros mismos y porque nuestro entorno también lo reclamaba”, afirma Salazar, cuya productora cuenta con notables credenciales en materia de musicales, como lo son “La Novicia Rebelde”, “Casi Normal” y “Piaf, voz y delirio”.
Las voces y rostros de las barricadas
Pero Detry no es el único que repite. Lo hacen también, en escena, Beto Baralt, en la piel de Jean Valjean, un ex convicto que busca la redención tras cumplir 19 años en prisión por haber robado un trozo de pan. Reinciden a su lado Gaspar Colón en el papel de Javert, su fiero perseguidor; y Alejandro Míguez, como el inescrupuloso Monsieur Thenardier.

Foto de Hiram Vergani
Les acompañan Gabby Brett, como Fantine; Oriana Rizza, como Cosette; José David Heredia, como Marius; Alba Paola, como Eponine; Daniel Albornoz, como Enjolras; Rose Ordoñez, como Madame Thenardier; los niños Amelia Hidalgo, Bianka Sánchez, Nicole Ruiloba, Simona Primera y el dúo artístico Mati y Moi, junto a un talentosísimo grupo de actores y cantantes en escena, entre intérpretes de trayectoria y nuevos talentos, cuya aprobación final vino directamente de parte del equipo de sus creadores en Londres.
En la dirección musical estará, batuta en mano, la maestra Elisa Vegas, a cargo de una orquesta conformada exclusivamente para esta obra, que en su versión para Venezuela cuenta con la mayor orquestación que ha tenido este montaje en toda su historia, implementando casi el doble de los músicos que se usan en su versión estándar
Coordenadas de París en Caracas
El musical se estará presentando en la renovada sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, del 30 de marzo al 02 de abril, con funciones jueves y viernes a las 7:00 pm, sábados a las 5:00 pm y domingos a las 11:00 am y a las 5:00 pm. También habrá una única función adicional el miércoles 08 de abril.

Foto de Hiram Vergani
Las entradas, con costos que oscilan entre los 40$ y 150$, están a la venta en ticketmundo.com y las taquillas del teatro.
Para mayor información sobre este montaje, que cuenta con el patrocinio de la Embajada de Francia, NVivo, FM Center y Movistar, pueden visitar las cuentas del espectáculo y la casa productora en Instagram: @losmiserablesvenezuela y @clasvzla.
Texto: Adriana Romero Silva