
venezuela
Los cinco puntos claves sobre la Memoria y Cuenta presentada por Maduro
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ofreció su discurso anual en el hemiciclo de la Asamblea Nacional oficialista y presentó la Memoria y Cuenta del año 2022, donde aseguró que el país tuvo el crecimiento económico más alto de Latinoamérica con un 15%
Este jueves el presidente venezolano, Nicolás Maduro, presentó su mensaje anual y la Memoria y Cuenta 2022 a la nación, en cadena nacional y desde el hemiciclo del Palacio Federal Legislativo, acompañado de los diputados de la Asamblea Nacional oficialista. Durante el discurso, Maduro aseguró que la economía venezolana tuvo un crecimiento de 15% y que fue el aumento más alto de toda la región.
“Venezuela ha tenido un crecimiento en 2022 superior al 15% del producto interno bruto, el mejor crecimiento de América Latina y el Caribe”, aseguró.
Contrario a lo que había ocurrido en años previos, el mandatario hizo énfasis en el ámbito económico durante su mensaje anual, destacando otros logros obtenidos en el 2022.

Foto cortesía de twitter Nicolás Maduro
Otras cinco cifras económicas resaltantes
Entre los anuncios más resaltantes de Nicolás Maduro, destaca:
–Reducción de 1,1% del desempleo en el país: según el mandatario, la tasa de desempleo pasó de 8,9% en 2021 a 7,8% en 2022.
–Crecimiento del 106% en las importaciones: Maduro aseguró que pasaron de 3.979 millones de dólares en 2021 a 8.194 millones (de la misma moneda) en 2022. Además, usando como fuente al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) hizo énfasis en que de ese total, 6.318,5 fueron importaciones para el comercio. Por su parte, también habló sobre el crecimiento del 151,6% de las exportaciones no tradicionales.
–Aumento de entrega de créditos bancarios en un 112% hasta noviembre de 2022: con un total de 724 millones de dólares entregados principalmente al sector agroalimentario y microfinanciero. La entidad bancaria con mayores ofertas de créditos fue el Banco de Venezuela con un 22,1%.
–Aumento sustancial de la producción alimentaria: aseguró que se logró un incremento en la producción de al menos 12 productos alimenticios durante el 2022. Entre ellos, la carne de bovino (38,4%), el pollo (21,1%), el arroz (30,9%), la leche (25,8%) y la pasta (15,5%).
–Aumento en la producción industrial: Maduro afirmó que se había logrado un incremento significativo, que se registra en al menos siete productos incluyendo neumáticos y calzados.
Algunas cifras que se ponen en duda
Desde el medio de comunicación digital venezolano Tal Cual realizaron una verificación de las cifras ofrecidas por el mandatario venezolano en su mensaje anual, en las que aseguraron que “con un total de 20 declaraciones, sólo una recibió el visto bueno de la veracidad, aunque apenas lo logró”.
Entre los puntos a los que hace mención el medio, destaca la afirmación del mandatario sobre las pérdidas millonarias que, según él, ha implicado las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.
Ante esto, señalan que “a pesar de que las sanciones sí existen y han afectado a la economía en mayor o menor medida, la caída de la producción petrolera y también del Producto Interno Bruto (PIB) del país se venía produciendo de manera sostenida mucho antes de las medidas de la comunidad internacional. Entre 2013 y 2018 —último año sin medidas contra la industria petrolera— el PIB venezolano se contrajo un 60%. Por lo tanto, Tal Cual pone en duda el monto de dinero perdido por las sanciones”.
Asimismo, sobre la firme declaración del mandatario acerca del aumento de la producción industrial, desde TalCual aseguran que “nuevamente acertó, pero las cifras que mostró no se corresponden con el 12% de crecimiento que reportan las industrias, según los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial que realiza Conindustria”.
Fuente: Reuters, Prensa Presidencial, TalCual