Las reinas venezolanas que destacaron en el Miss Universo

venezuela

Las reinas venezolanas que destacaron en el Miss Universo

Foto: Cortesía Miss Universe
A simple vista15 de enero de 2023

Este sábado se llevó a cabo la edición 71 de Miss Universo, en la que la representante venezolana, Amanda Dudamel, obtuvo el puesto de primera finalista quedando detrás de la representante de Estados Unidos, en un resultado que ha sido cuestionado en redes sociales

La competencia de misses más importante del mundo, el Miss Universo, se llevó a cabo la noche de este sábado con el protagonismo de la venezolana Amanda Dudamel, quien obtuvo el puesto de primera finalista luego de la coronación de la representante de Estados Unidos, R’Bonney Gabriel.

El cuadro final entre norteamericanas y venezolanas ya se ha repetido en otras oportunidades y ambos países son los más ganadores del concurso. Sin embargo, Amanda resaltaba como la gran favorita, que por primera vez en la historia del certamen había conseguido que las cinco páginas de especialistas en misses más importantes del mundo coincidieran en que la venezolana sería la ganadora.

Luego de un impecable desfile en traje de baño y vestido de gala, acompañado de respuestas certeras y con actitud segura, la reina venezolana fue la más destacada de la noche, al igual que varias de sus compatriotas en los años anteriores.

Foto cortesía twitter Indie 505

Venezolanas frente a las estadounidenses

La historia universal de las venezolanas comenzó en 1979 con Maritza Sayalero y ha ascendido hasta alcanzar siete coronas, dos consecutivas, y el título de favoritas cada año.

Irena Sáez (1981), Bárbara Palacios (1986), Alicia Machado (1996), Dayana Mendoza (2008), Stefanía Fernández (2009) y María Gabriela Isler (2013) completan el cuadro de honor de las venezolanas universales.

Venezuela es el segundo país con más títulos de Miss Universo, solo por debajo de Estados Unidos que este sábado consiguió, contra todo pronóstico, la novena corona para su país.

La escena final donde las dos últimas candidatas se toman de las manos se ha repetido en cuatro ocasiones entre venezolanas y estadounidenses: 1967, 1986, 1997, 2022. Tres de los triunfos han sido para las norteamericanas.

Reinas que destacaron

Si bien cada una las representantes de Venezuela logran conquistar el corazón del universo, hay algunas que para muchos fueron las ganadoras a pesar de no haber conseguido la corona.

La soltura, carisma y elegancia con la que defendieron su participación en el escenario fueron suficientes para ser recordadas en todo el mundo. Irene Esser y Sthefany Gutiérrez son algunas de las más destacadas.

En 2012, Esser representó con carisma a Venezuela pero la respuesta final no le favoreció por lo que la representante de Estados Unidos se quedó con la corona ese año. Mientras que en 2018, Gutiérrez destacó con su cabello largo, piel color canela y una pasarela inigualable en la que fue una de las competencias más parejas de la historia del certamen. Ese año, Filipinas consiguió el título.

Los pasos genuinos de Amanda Dudamel

La joven diseñadora venezolana dejó un sello único en el certamen correspondiente al 2022 pero que se celebró este año. Destacó con diseños propios, se ganó a los periodistas por su espontaneidad y gran manejo y soltura a la hora de responder, además de su pasarela imponente acompañada de una dulce sonrisa.

Foto cortesía

Durante su estadía en Estados Unidos, sede de esta edición del concurso, llevó una capa de su creación en la que pidió a sus compañeras que le escribieran algunos mensajes, en honor al acostumbrado rayado de camisas entre los estudiantes venezolanos.

En la noche de este sábado fue tendencia en redes sociales la palabra “robo” y “robo del siglo” debido a que internautas, famosos y missologos consideran que Dudamel debió ser coronada, por su belleza, la labor que realiza con niños en el país y sus impecables respuestas en las rondas de preguntas.

Si te gustó, compártela: