Labores de los perros rescatistas: ¿cuál fue su aporte en el terremoto de Turquía?

internacionales

Labores de los perros rescatistas: ¿cuál fue su aporte en el terremoto de Turquía?

Foto: Cortesía de DW
A simple vista26 de febrero de 2023

Tras la culminación de las labores de rescate en Turquía luego del sismo de 7,8 que devastó gran parte de la zona sur del país, cobra relevancia la participación de los perros de la brigada de rescate mexicana que salvaron a cuatro personas entre los escombros

El trabajo de búsqueda y rescate en Turquía tras el terremoto de 7,8 registrado el 6 de febrero estuvo protagonizado por los perros rescatista, en una nueva muestra de la habilidad de los caninos para salvar vidas en medio de desastres naturales.

Tras la culminación de las labores de búsqueda en Turquía el 19 de febrero, al menos cinco personas fueron rescatadas con vida por las unidades caninas en un rango de 10 días. Cuatro de esos rescates fueron hechos por la unidad canina de México y uno por perros de los bomberos de Zaragoza, España, que llegaron a Adiyaman, el sur de Turquía, para apoyar en la búsqueda de sobrevivientes.

Además, los 16 perros enviados por México hallaron en seis días de búsqueda al menos 29 personas fallecidas bajo los escombros.

Foto cortesía de AP

La importancia de los perros rescatistas

Pese a la existencia de algunos equipos tecnológicos, la labor de los perros en las misiones de rescate sigue siendo indispensable para salvar la mayor cantidad de vidas posibles.

Algunas empresas han presentado propuestas de robots para encontrar humanos en medio de los escombros por desastres naturales, sin embargo, el costo de producción y traslado representa un reto para llevar a cabo la idea.

Mientras que los perros rescatistas, con sus grandes habilidades olfativas por naturaleza, pueden encontrar a las personas bajo los escombros gracias a su capacidad para detectar sudor, hormonas, sangre y excremento humano. Con entrenamiento, algunos pueden percibir la respiración de las personas sepultadas y avisar a los rescatistas a través de ladridos.

El costo de entrenamiento de los canes es menor y ofrecen mejores resultados a la hora de rescatar personas o cadáveres.

Razas para el rescate

Según señalan los expertos, el perro pastor es el más calificado para encontrar personas, pero eso no significa que sean los únicos con esa capacidad.

La gran ventaja del uso de rescatistas caninos en los desastres naturales queda en evidencia tras cada una de las jornadas en las que participan. Proteo, el perro de la unidad de rescate mexicana que murió en Turquía, fue el responsable de encontrar a dos personas con vida. Además, desde su primera labor de búsqueda en 2015, rescató a 22 personas en seis misiones.

Asimismo, cada vez más instituciones que se encargan de resguardar y salvar vidas suman a sus filas a perros entrenados para rescatar a víctimas de desastre naturales.

Homenaje a los perros tras trabajos en Turquía

Como un gesto de agradecimiento por la ardua labor de los canes en Turquía, el gobierno de ese país permitió que en su regreso a casa ellos viajaran en los asientos junto a sus entrenadores, en lugar de en la bodega de los aviones, como suele ser habitual.

Además, el gobierno turco anunció que se realizará en Estambul, una de las ciudades más importantes de Turquía, una escultura en homenaje a Proteo por su labor de rescate en la que perdió la vida.

Fuente: DW, El Universal, El País, 20 Minutos

Si te gustó, compártela: