
venezuela
La reacción de las fracciones opositoras a los acuerdos logrados en México
“No hay un centavo para la dictadura en el acuerdo social. Es dinero protegido para atender a nuestra gente en programas administrados por ONU”, señaló Guaidó
Este sábado 26 de noviembre, el gobierno de Nicolás Maduro y miembros de la oposición firmaron un acuerdo parcial en el que determinaron varias acciones a seguir en pro de atender la crisis humanitaria en Venezuela.
Este acuerdo es el segundo logrado tras un año de suspensión del diálogo entre ambos sectores políticos. En este caso el moderador fue Noruega y la reunión se llevó a cabo en Ciudad de México.
Los líderes representantes fueron Jorge Rodríguez, en representación del gobierno, y Gerardo Blyde por la oposición.
¿Qué acordaron?
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, fue la anfitriona del evento y, los acuerdos que se suscribieron, fueron anunciados por el jefe del equipo facilitador de Noruega, Dag Nylander.
En primer lugar se acordó descongelar alrededor de 3 mil millones de dólares de los fondos extranjeros cuya finalidad será dar atención a la población vulnerable en el país.
De este modo se creará un fondo humanitario para importar alimentos e insumos médicos, principalmente. Dicho fondo será administrado por funcionarios de la Organización de Naciones Unidas, un comité de diez representantes venezolanos y un representante del ministro de Relaciones Exteriores de Noruega.
Autorizaciones para Chevron
Entre los acuerdos también se le permitió a Chevron una autorización limitada para extraer petróleo en Venezuela.
Reacciones de líderes políticos en Venezuela
La coordinadora de Vente Venezuela María Corina Machado alzó su voz en rechazo de los acuerdos logrados en México.
“¿Qué puede salir de una Mesa de “negociación” que en la práctica ha sido una mesa de extorsión? -Una buena tajada para cada uno de los representados, incluyendo la ONU.
¿Quién representa allí a los venezolanos?- Nadie. ¿Qué obtiene la gente? Nada”, fueron las palabras publicadas en Twitter por Machado.
Por su parte, Henrique Capriles Radonski también ofreció su opinión acerca del acuerdo. “El rol de todos los venezolanos convencidos de la necesidad urgente de cambio es: vigilar y exigir el cumplimiento del acuerdo. Este encuentro es una oportunidad de exigir respeto a los DDHH, en el camino de recuperar la democracia y de reconstruir la esperanza de nuestra patria”, dijo.
Más tarde Juan Guaidó explicó que el dinero desbloqueado no llegará a manos del gobierno de Nicolás Maduro. “No hay un centavo para la dictadura en el acuerdo social. Es dinero protegido para atender a nuestra gente en programas administrados por ONU”, señaló.
Además, ratificó que “las licencias otorgadas no significan el levantamiento de sanciones”. Y celebró el acuerdo. “Hoy en México hemos alcanzado un acuerdo social, necesario para aliviar las necesidades de nuestra gente. (…) Nuestros objetivos son lograr la elección libre que nos deben, atender la emergencia humanitaria y recuperar la democracia”.