
cuéntalo
Islas Galápagos implementa drones para acabar con roedores
El integrante de Island Conservation, Víctor Carrión, señaló que los roedores estaban depredando las especies propias de las islas
Suramérica quiere seguir innovando y por primera vez utiliza drones para adelantar el proceso de desratización. Se trata de las Islas Galápagos quienes implementaron cebos especiales que solo causan efecto en roedores y no en las especies endémicas nativas.
La información fue suministrada por el Parque Nacional Galápagos el cual señaló que tras estudios realizados los últimos años se determinó que la isla Seymour Norte y el islote Mosquera, donde no hay población humana, estaban infestados de dos tipos de ratas: la negra y la noruega, que causaban serios estragos en todas las poblaciones animales poblaciones de aves que anidan allí como fragatas y la gaviota tijeretera, la única gaviota nocturna del mundo, además en la flora del sitio.
El integrante de Island Conservation, Víctor Carrión, señaló que los roedores estaban depredando las especies propias de las islas, por lo que se decidió utilizar drones para esparcir el cebo, lo cual se realiza por primera vez en Sudamérica y en Galápagos.
Para este emprendimiento se utilizaron 3.000 kilogramos de rodenticida fabricado por la empresa estadounidense Bell Labs con requerimientos específicos para estas islas donde imperan las altas temperaturas y que no es atractivo ni causa daño al resto de especies.
A través de los drones se esparció cebo en 96 de las 178 hectáreas de Seymour. El resto será cubierto con trabajo manual hasta finales de enero y en cinco hectáreas del islote Mosquera en el marco de la primera fase del proyecto. Posteriormente, habrá una segunda fase.