
venezuela
Intervención en Miranda: investigan tres hospitales de la entidad por la muertes de bebés y parturientas
Familiares de las víctimas han denunciado mala praxis médica y la presencia de una bacteria altamente mortal
Tres hospitales del estado Miranda fueron intervenidos por la Dirección Regional de Salud tras reportarse varias denuncias sobre muertes de bebés recién nacidos y madres parturientas. La información fue transmitida en un comunicado oficial, el cual fue difundido por El Pitazo, con fecha del 09 de febrero de 2023, en el documento explican quienes son los integrantes designados para la junta interventora especial y sus atribuciones.
Concretamente, los hospitales investigados son: Dr. Osío de Cúa; Dr. Luis Razetti de Santa Lucía y Santa Teresita de Jesús. El documento señala que la investigación se debe a la “ocurrencia y aumento de morbilidad materna grave y muertes maternales en los hospitales”.
El escrito destaca que la junta está integrada por los doctores Mari Carmen González, coordinadora; Mary Cruz Linares y Leduis Rodríguez, acompañados de las licenciadas Yosmar Batatina y Mariselva Pérez.
Las funciones de la junta interventora son temporales y buscarán “garantizar el óptimo funcionamiento, cumplimiento de protocolos y atención de calidad en los hospitales involucrados, con prioridad en materia de atención materna e infantil”.
Denuncias sobre los hospitales involucrados
Sobre el hospital Dr. Osío de Cúa, se efectuó una denuncia que involucró la muerte de un recién nacido. El 25 de enero, la ciudadana Delcy Bernal de Arvelo denunció que su nieto falleció en el hospital producto de una bacteria. El bebé nació en ese lugar el 14 de enero de 2023.
La causa de la muerte sería una bacteria llamada Acinetobacter Baumannii, esta bacteria es de moralidad alta y puede causar una multitud de infecciones incluyendo neumonía, bacteriemia, meningitis, infecciones del tracto urinario, peritonitis e infecciones de piel y tejidos blandos. La bacteria se encuentra en el ambiente y coloniza e infecta a pacientes hospitalizados en estado crítico, es una bacteria común en unidades de cuidado intensivo y unidades de quemados.
Este no fue el único caso reportado y denunciado, según Bernal, un total de 4 neonatos murieron entre el 13 y 15 de enero por esta causa en ese hospital.
La directiva del hospital explicó que, en lo que va de año, nacieron 150 bebés y fallecieron 6. Aseguraron que el nieto de Bernal efectivamente falleció por esa bacteria pero aclararon que “los otros tres bebés eran extremadamente prematuros”, sin especificar la causa concreta de la muerte de los bebés prematuros.
Ahora bien, en el hospital Luis Razetti de Santa Lucía, denunciaron la muerte de una joven y su bebé cuando esta se encontraba en labor de parto. Se trataba de Yalimar Hernández Guevara, de 21 años de edad, la cual ingresó con un embarazo de 41 semanas
Guevara ingresó al hospital el 03 de febrero, era primeriza. Según relatos de los familiares a la joven le practicaron fórceps. Dio a luz una niña que murió por traumatismo craneoencefálico severo por complicación en el trabajo de parto, así lo revela el acta de defunción elaborada en el centro de salud.
La joven quedó en un grave estado de salud después del parto, según dijeron los médicos, por esta razón tuvo que ser trasladada al hospital Dr. Osío de Cúa (el mismo del caso anterior) una vez que llegó al centro de salud el personal la examinó y los médicos dijeron que ya estaba muerta.
Manuel Hernández, esposo de la parturienta, denunció que ambos decesos se produjeron debido a una mala praxis médica y pidió justicia. Aseguró que el embarazo fue controlado.
En el hospital Dr. Osío de Cúa realizaron un informe en el que especificaron que Guevara presentó desgarre vaginal y cervical, sumado a ello sufrió un paro cardiorrespiratorio y shock hipovolémico. Los parientes de la joven claman por justicia en ambos casos.