Incremento del dólar en Venezuela: un panorama con pocas probabilidades de contención

economía

Incremento del dólar en Venezuela: un panorama con pocas probabilidades de contención

Hillary Guzmán21 de noviembre de 2022

Solo en las dos primeras semanas de noviembre la banca ha recibido 70 millones de dólares en intervenciones del BCV, las cuales han resultado insuficientes para frenar la tendencia alcista de la divisa que podría llegar a los Bs. 12 en diciembre

Durante los últimos meses del año el incremento del dólar ha afectado significativamente el bolsillo de los venezolanos. La depreciación del bolívar frente a la divisa estadounidense resulta inminente, cayendo 16% durante los últimos 30 días. Hasta este 20 de noviembre el dólar habría aumentado casi un 20%, con respecto a la misma fecha del mes anterior. En este sentido las predicciones económicas no se hacen esperar para responder al cuestionamiento generalizado: ¿llegará la divisa a Bs.12 para diciembre?

Durante la primera semana de noviembre el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), advirtió, en su más reciente informe, sobre “la ralentización del crecimiento, especialmente, a partir del segundo trimestre de este año”. Según sus estimaciones la proyección del crecimiento económico se redujo de 8,6% hasta 7,2% y el panorama para el 2023 no es diferente. Según señala el documento en 2023 se espera que se acentúe la desaceleración hasta 4,4%, lo que se traduce en la acentuación de la pobreza.

Por su parte, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), coincide con los datos y señaló que en el tercer periodo del año la economía solo creció un 9,8 %, esto después de experimentar expansiones de 15,9 % y 14,9 % a principio de año.

Devaluación del bolívar frente al dólar

Solo tomando en cuenta el precio fijado por el Banco Central de Venezuela (BCV), desde enero hasta noviembre de 2022 el bolívar se ha devaluado 53,96% frente al dólar. La cifra es aún más alta si se toma en cuenta el incremento en el precio del dólar paralelo. Cabe recordar que para enero de este año el dólar BCV se cotizaba en 4,59 bolívares.

Intervenciones del BCV

 

Para tratar de hacer frente a las fluctuaciones abruptas del dólar, el BCV ha continuado su política de intervenciones para, de este modo, inyectar divisas al sistema cambiario.

El pasado 16 de noviembre el Banco Central de Venezuela (BCV) vendió 40 millones de dólares a la Banca. Se trató de la cuadragésima sexta intervención del año, sin embargo, unos días antes los bancos arrancaron la semana con una asignación de 30 millones de dólares, lo que quiere decir que en solo una semana han recibido 70 millones de dólares.

Según el portal económico especializado Banca y Negocios “de continuar este paso, se podría alcanzar, al cierre de noviembre, un incremento parecido al registrado en agosto, que fue de 34,13%”. Además, estiman que “es muy poco probable que se produzca una contención eficaz de los precios del dólar en lo que resta del mes y, muy probablemente, en lo que queda del año”.

Todo esto significa que las expectativas apuntan a que la divisa podría superar los Bs.12 por dólar para finales de año y continuar su crecimiento exponencial en 2023, sólo una variable podría cambiar este rumbo: la intervención cambiaria de una fuerte suma que conlleve a una caída en la cotización del dólar oficial.

Si te gustó, compártela: