
venezuela
Inces ofrece certificación como técnico profesional reportero y el CNP rechazó la propuesta: «Viola la Ley de Ejercicio del Periodismo”
La capacitación dura solo tres meses
El Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (Inces) publicó el pasado 29 de enero una oferta académica para formar reporteros, dicha iniciativa fue rechazada por el gremio periodístico. “El gremio de periodistas adscritos a la seccional Miranda expresa su rechazo a las pretensiones del Inces con la oferta de un Taller de Formación de Reportero(a), violentando flagrantemente las Ley del Ejercicio del Periodismo”, rechazó el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) mediante un comunicado.
El gremio señaló que el Inces no es una universidad, por lo que no está cualificado para capacitar a jóvenes como reporteros de calle. Además, señalaron que tal oferta académica ofrecida tiene una duración de solo tres meses.
El CNP argumentó que la Ley del Ejercicio Profesional del Periodista, en su artículo 02 establece que: “Para el ejercicio de la profesión de periodista se requiere poseer el título de Licenciado en Periodismo, Licenciado en Comunicación Social o título equivalente expedido en el país por una Universidad”. “Los periodistas exigimos respeto a nuestra profesión”, agregaron.
Además, el presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Tinedo Guía, informó que la institución envió una solicitud de aclaratoria al Inces para que especifique cuál es el objetivo de este curso. “Nosotros estamos emitiendo una comunicación al doctor Wuikelman Angel Paredes, presidente del Inces para que reciba la solicitud de explicación de esta oferta preparatoria y qué se pretende con dar un curso de reporterismo y edición, en el sentido de suplantar una carrera universitaria que se llama Comunicación Social”, continuó.”, comentó Guía.
Sin embargo, en la publicación que realizó el Inces especificó que “ell objetivo principal de nuestras formaciones es que los y las participantes hagan uso correcto de las diferentes aristas del lenguaje y la comunicación, así como la implementación en las diferentes plataformas digitales”.
¿Cuál es la oferta del Inces?
La certificación como Reportero ofrecida por el Inces es completamente gratis. El plan de estudio contempla 10 materias Ortografía y redacción básica; Orientación y atención al usuario; Ofimática bajo tecnologías libres; Alfabetización Tecnológica; Idiomas con propósitos específicos, inglés; Metodología de la investigación educativa; Sociopolítica de la información y la comunicación; Ética y legislación para el ejercicio de la ciudadanía de la comunicación; Manejo de cámaras; y Fotografía digital.
El Inces también especificó: “Al cursar todo el plan de estudios te certificamos como técnico profesional reportero(a)”.
Posterior al rechazo del CNP el Inces aclaró que no otorga títulos universitarios, sino que certifica el desempeño en ocupaciones. Más tarde, tanto la publicación de la oferta del curso, como la aclaratoria, fueron eliminadas. Sin embargo, el plan de estudio y las condiciones para inscribirse quedaron de forma pública, por lo que, podrían cambiar solo el nombre de la capacitación.
IMPORTANTE:
Solo podrás matricularte en (2) dos formaciones en simultáneo
No importa en qué parte del país te encuentres, las formaciones son Online
Al cursar todo el plan de estudios te certificamos como técnico profesional reportero(a).#FórmateEnElInces #SancionesMatanSueldo— Inces (@Incesocialista) January 29, 2023