Gustavo Dudamel dimite como director de la Ópera de París: Un sorpresivo adiós que genera interrogantes

farándula

Gustavo Dudamel dimite como director de la Ópera de París: Un sorpresivo adiós que genera interrogantes

Foto: Foto Cortesía: Versión Final
Yuluannys Díaz26 de mayo de 2023

Esta decisión ha tomado por sorpresa a la comunidad musical. El destacado maestro venezolano abandonará su cargo en agosto, cuatro años antes de lo planeado y después de solo dos temporadas en el prestigioso teatro

París, Francia – Gustavo Dudamel, reconocido director de orquesta y maestro superestrella, ha anunciado su renuncia al cargo de director musical de la Ópera de París. La noticia fue confirmada por la compañía operística el pasado jueves.

El renombrado director, de 42 años, quien también dirige la Filarmónica de Los Ángeles y asumirá el cargo de director musical y artístico de la Filarmónica de Nueva York en 2026, ha expresado que su motivación principal para dejar la Ópera de París es pasar más tiempo con su familia.

En un comunicado, Dudamel afirmó: «Es con gran pesar y después de una larga consideración que anuncio mi renuncia. No tengo otros planes que estar con mis seres queridos, a quienes estoy profundamente agradecido por ayudarme a seguir siendo fuerte en mi resolución de crecer y seguir desafiado, tanto personal como artísticamente, todos los días».

La dimisión de Dudamel ha generado sorpresa en la industria de la música clásica, donde es habitual que los directores cumplan con la duración de sus contratos y las temporadas se planifiquen con años de anticipación. Su mandato de dos años en la Ópera de París se considerará uno de los más cortos en la historia reciente de la institución.

Alexander Neef, director general de la Ópera de París, elogió la relación especial de Dudamel con la orquesta y afirmó que respeta su elección. Neef reveló que Dudamel había manifestado preocupaciones desde enero sobre su capacidad para cumplir con sus responsabilidades, especialmente en relación con la dedicación de tiempo necesario para las intensas actuaciones y ensayos que exige la ópera.

Una salida prolongada y no deseada

Aunque Neef propuso diversas soluciones para retener a Dudamel en París, el director finalmente llegó a la conclusión de que no podía proporcionar a la institución lo que él consideraba necesario. Neef afirmó: «No traté de torcerle el brazo. Jugamos con diferentes escenarios y arreglos del calendario. Pero al final, sintió que no era suficiente para él poder poseer el título».

La partida de Dudamel plantea la posibilidad de que profundice su compromiso con la Filarmónica de Nueva York antes de lo previsto. Con la salida del director de la Ópera de París, no tiene compromisos en Nueva York para la próxima temporada, lo que podría permitirle dedicar más tiempo a la Filarmónica.

El tiempo de Dudamel en la Ópera de París se destacó por producciones notables, tanto de óperas contemporáneas como «Nixon en China» de John Adams, como de clásicos como «Turandot» de Puccini. Aunque recibió críticas mixtas por parte de los críticos europeos, Dudamel fue bien considerado por los músicos de la orquesta y por el director general, Alexander Neef.

Sin embargo, la Ópera de París también enfrenta desafíos financieros. Recientemente, se cancelaron abruptamente las apariciones programadas de la orquesta en Londres y Viena, debido a dificultades económicas.

La renuncia de Dudamel deja a la Ópera de París en una posición difícil. Neef anunció que la orquesta dependerá de directores invitados para cubrir los vacíos en las próximas temporadas, y que pronto iniciarán la búsqueda de un nuevo líder con el objetivo de encontrar a la persona más adecuada en lugar de simplemente la más disponible.

La compañía informó a sus 175 músicos sobre la decisión de Dudamel, y algunos de ellos ya habían notado cambios en su relación con el director en los últimos meses. Aunque hay decepción y tristeza, también se siente un cierto alivio al conocer finalmente la situación.

Neef afirmó: «Estaban esperando que algo sucediera. Es un momento de alivio para ellos al saber lo que ha estado pasando». A pesar de los desafíos que se presentan, Neef aseguró que la Ópera de París es lo suficientemente fuerte como para superar este período y seguir adelante en busca de un nuevo director musical.

Fuente: The New York Times

Si te gustó, compártela: