Guaidó propone nombrar un nuevo presidente interino en Venezuela

venezuela

Guaidó propone nombrar un nuevo presidente interino en Venezuela

Hillary Guzmán30 de diciembre de 2022

Hace pocos días el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno  de la Universidad Católica Andrés Bello hizo un llamado para la reconsideración de esta propuesta que consideran un triunfo para Nicolás Maduro

Este jueves, a través de un vídeo publicado en Twitter, Juan Guaidó propuso que se nombre a una nueva persona como presidente interino, en un intento para evitar que la figura sea eliminada definitivamente con la modificación del estatuto.

“Protejamos la Constitución y fortalezcamos la unidad. Acción Democrática, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo tienen en sus manos, por ser bancada mayoritaria, la posibilidad de defender la figura constitucional del gobierno interino y nombrar una nueva junta directiva el 5 de enero”, señaló Guaidó.

En este sentido, el representante del interinato, pidió que se defienda la institucionalidad por encima de nombres o de intereses personales, para evitar que se destruya esta figura que, afirmó, ha contribuido positivamente a la lucha por la democracia venezolana.

“Ustedes tienen los votos para destruir la presidencia interina, no Maduro, ustedes. Pero también tienen los votos para mantener y nombrar a las personas que la conforman”, reafirmó.

“Hagan lo que dicte su conciencia, pero no destruyan la institucionalidad que requiere nuestra lucha. Asumo y comunicó esta alternativa (el nombramiento de una nueva directiva) porque es mi deber”, agregó.

Nueva discusión

Este viernes se llevará a cabo la segunda discusión sobre la modificación del estatuto que contempla el cese del gobierno interino. “Mantener la presidencia interina no es por Juan Guaidó, sino por un deber constitucional para defender a los venezolanos y preservar la unidad. Cumplamos nuestro rol”, dijo Guaidó este jueves.

“Eliminar la figura de la presidencia interina solo es posible con una enmienda. Este planteamiento defiende la institucionalidad, facilita una solución a cualquier conflicto político y preserva la herramienta de lucha para lograr la democracia”, comentó, al tiempo en que agregó que esta posibilidad no está exenta de riesgos ya que pueden haber distintas interpretaciones jurídicas o políticas.

Finalmente, al menos 72 de los 112 diputados a la Asamblea Nacional de 2015 ratificaron que cuentan con los votos suficientes para poner fin al interinato.

Si te gustó, compártela: