
venezuela
Foro Penal denuncia que cifra de detenidos en protestas aumentó a 966
Foro Penal lleva la cuenta minuciosa de los presos por protestar en Venezuela desde el alzamiento de Cotiza el 21 de enero
La mano represora del Estado se ha hecho sentir en la población venezolana desde el 21 de enero con la cantidad de detenciones arbitrarias por parte de los cuerpos de seguridad. ¿Recuerdan lo de Cotiza? Bueno, desde ese día, se registran presos en toda Venezuela por razones políticas, según denuncia el Foro Penal.
Esta ONG se ha dedicado en los últimos años a llevar una cuenta de las detenciones, excarcelaciones y hasta destierros que hacen las autoridades. Excarcelaciones porque en muchos casos lo hacen con medidas cautelares , lo que obliga a muchos a quedarse en el país para presentarse en tribunales.
¿Cuál es el delito? ¿La protesta? Las acusaciones no están en muchos casos clara, pero lo cierto es que el director de la ONG, Alfredo Romero, indicó el 4 de febrero que la cifra de presos por protestar en el país se elevó a 966, desde el 21 hasta el 31 de enero. Asegura que ese número es el más alto de la historia de Venezuela. ¿Será que están temiendo lo peor desde el Gobierno? Dicen por ahí que «no hay cama pa’ tanta gente».
Desde el 21 de enero hasta la fecha hay 700 personas detenidas por protestas en contra de Nicolás Maduro, según @ForoPenal #4Feb pic.twitter.com/kPUuaujneJ
— Qué pasó Carabobo (@QpasoCarabobo) February 4, 2019
Romero destacó que de esa cifra de detenidos, aún hay privados de libertad unas 700 personas, de las que destacan 47 estudiantes y 82 militares activos en situación de retiro.
Todo esto con el efecto que ellos dicen llamar «puerta giratoria», es decir, que arrestan a un montón y «liberan» a unos cuantos. Sobre todo el caso de muchos menores de edad, a quienes liberaron con un «show» en Yaracuy.
Además, denunciaron que hay 11 desapariciones forzosas, entendiendo esto como que fueron detenidos y no se conoció su paradero. De esos 11, cuatro siguen sin dar rastros.
Por su parte, el también director del Foro Penal Gonzalo Himob, manifestó que la represión de los cuerpos de seguridad del Estado se dio principalmente en los sectores populares y en el militar. Caramba, sectores que desde hace algunos años sería el bastión de soporte para el chavismo gobernante. O mejor decir «madurismo».