
deportes
Fiscalía de España denuncia al FC Barcelona: el club de fútbol fue acusado de corrupción
El “Caso Negreira” ya está en manos de un juzgado tras la denuncia del Ministerio Público en contra del club y algunos de sus ex directivos por pagar 3 millones de euros entre 2014 y 2018 para comprar árbitros
La Fiscalía de Barcelona presentó una denuncia formal en contra del FC Barcelona, dos expresidentes del equipo y el ex vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA), José María Enríquez Negreira, por efectuar (en el caso de los primeros) y recibir pagos entre 2014 y 2018 de casi 3 millones de euros para presuntamente favorecer al club en las decisiones arbitrales.
La denuncia fue presentada ante el Juzgado de Instrucción número 1 de Barcelona y en ella además se acusa al equipo catalán, como persona jurídica, por un delito continuado de corrupción en los negocios, administración desleal y falsedad en documentos mercantiles.
El Ministerio Público también descubrió durante las investigaciones que los pagos dejaron de realizarse en 2018, año en que Enríquez Negreira dejó su cargo como vicepresidente del CTA, lo que aumenta las sospechas de corrupción.

Foto cortesía FC Barcelona
Los responsables sobre el caso
La Fiscalía denunció a Enríquez Negreira, así como también a los expresidentes del club blaugrana Sandro Rosell (2010-2014) y José María Bartomeu (2014 – 2020), además de algunos miembros de la directiva de éste último; Óscar Grau y Albert Soler.
Según las autoridades “a través de los presidentes Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, el Barça (Barcelona) alcanzó y mantuvo un acuerdo verbal estrictamente confidencial con Enríquez Negreira” en el que “a cambio de dinero, realizase actuaciones tendentes a favorecer al Barcelona en la toma de decisiones de los árbitros en los partidos que disputase el club y así en los resultados de las competiciones”.
Detalles del “Caso Negreira”
Según reseña el diario El Mundo, la Fiscalía remarcó que “los pagos a Negreira se hicieron a través de dos sociedades, Dasnil 95 y Nilsad, de las que era administrador el ex árbitro y que entre 2014 y 2018, el periodo investigado, recibió 2,97 millones de euros del Barça”.
Las investigaciones de las autoridades españolas también revelaron que las dos empresas pertenecientes a Negreira “’se nutrían prácticamente en su totalidad de los ingresos procedentes’ del club azulgrana y que el efectivo era retirado con cheques al portador cobrados por empleados del ex árbitro y le entregaban el dinero en efectivo ‘desconociéndose el destino definitivo de las detracciones realizadas’”, aseguró El Mundo.

Enríquez Negreira en su etapa como árbitro. Foto de archivo cortesía de ABC.
Aunque el período investigado en la denuncia abarca solo cuatro años (2014-2018), la Fiscalía también aseguró que los pagos se estuvieron realizando desde 2001 hasta 2018 y que el total fue de 7,3 millones de euros. “Ello supuso una auténtica remuneración no prevista en los estatutos del Club ni aprobada por la Asamblea General por lo que carecía de título que lo justificara. En definitiva, dichas percepciones no tuvieron soporte legal ni estatutario alguno”, afirmó el fiscal.
El origen de la denuncia
El “Caso Negreira” fue descubierto a inicios de año, cuando la oficina tributaria de España encontró irregularidades en la empresa de Enríquez Negreira, Dasnil 95, que había recibido 1,4 millones de euros de parte del FC Barcelona entre 2016 y 2018 y no había declarado dicha entrada.
Tanto el club como el ex vicepresidente del CTA aseguraron que los pagos correspondían a asesorías de parte de este último en torno a la metodología de trabajo de cada árbitro de La Liga de España, sin embargo, no se presentaron pruebas sobre esta afirmación, lo que llevó a la investigación del Ministerio Público.
Las posibles consecuencias
De acuerdo con las leyes españolas, este tipo de delitos prescriben luego de tres años de haberse cometido, por lo que ya no podría tener cabida una consecuencia que pese sobre el club catalán.
Hasta la fecha se desconoce qué sanciones puede aplicar el Estado español al club y los implicados, sin embargo, el delito de corrupción en los negocios contemplado en el Código Penal, y por el que la Fiscalía acusa al Barcelona, “prevé una pena de entre seis meses y cuatro años de prisión, además de inhabilitación y el pago de una multa”.
Y en un apartado de esa normativa, en el artículo 286.4, se establece que se castigaría a “los directivos, administradores, empleados o colaboradores de una entidad deportiva, cualquiera que sea la forma jurídica de ésta, así como a los deportistas, árbitros o jueces, respecto de aquellas conductas que tengan por finalidad predeterminar o alterar de manera deliberada y fraudulenta el resultado de una prueba, encuentro o competición deportiva de especial relevancia económica o deportiva”.
Fuente: El Mundo, El País.