Falta de dinero: la ministra de educación dijo que no hay recursos para aumentar el salario de los docentes

venezuela

Falta de dinero: la ministra de educación dijo que no hay recursos para aumentar el salario de los docentes

Foto: Cortesía de Efecto Cocuyo
A simple vista17 de marzo de 2023

La encargada del Magisterio aseguró que la falta de dinero se debe, a su juicio, a las sanciones y que por tanto no han podido cumplir con las exigencias de los docentes, que piden aumentos salariales y la discusión de la contratación colectiva, vencida desde 2018, además del pago de las deudas

La ministra de educación, Yelitza Santaella, aseguró que la institución que preside y el Estado no cuentan con el presupuesto para cumplir con las exigencias de los docentes, que desde enero de este año han salido a marchar por mejoras salariales, pago de los recursos que el ministerio les adeuda y discusión y firma de la contratación colectiva, vencida desde hace cinco años.

El anuncio lo hizo en un acto político en el estado Cojedes, donde también afirmó que no firmará un nuevo contrato colectivo porque el Ministerio de Educación no tiene las capacidades económicas para gestionarlo. Hasta la fecha, un docente en Venezuela cobra alrededor de 30 dólares mensuales.

“Yo no puedo decirles a ustedes, en este momento, que vamos a firmar ya el contrato. No lo podemos hacer, porque no le vamos a caer a mentiras y firmar contratos leoninos como se hizo en el pasado, que no se cumplieron”, sentenció Santaella.

Un pago extra

Cada mes, docentes y trabajadores públicos del país reciben el bono “Guerra económica” a través del Sistema Patria. Ese bono equivale a unos 30 dólares y, a juicio de Santaella, es la estrategia que encontró el Ejecutivo Nacional para apoyar a los empleados públicos del país ante la caída en picada del poder adquisitivo.

“Estamos conscientes que el salario está golpeado. El presidente Maduro dijo a la vicepresidenta que no tenemos ahorita, pero con un bono que sea ajustable, que es lo que hemos venido haciendo”, declaró la encargada del Magisterio.

Santaella, quien era gobernadora del estado Monagas, también aseguró que el bono “será ajustado cada vez que aumente el precio del dólar”.

Sin embargo, y pese al bono adicional, los recursos que perciben los docentes cada mes no les alcanza para cubrir la canasta básica, que según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros se ubica en 486 dólares para una familia de cinco integrantes, de acuerdo al cálculo del mes de enero.

Las sanciones como responsables

La ministra también manifestó que “lo que hoy está pasando tiene más argumento político que laboral, no porque estamos en desconocimiento de que el salario está golpeado”, haciendo referencia a las sanciones que el gobierno de Estados Unidos ha impuesto a funcionarios venezolanos.

Esa ha sido la nueva narrativa del Estado frente a las exigencias de cientos de personas que en varias oportunidades han salido a marchar por aumentos salariales. Actualmente, el salario mínimo en Venezuela se ubica en 130 bolívares, lo que equivale a poco más de 5 dólares.

Fuente: Monitoreamos, NTN24.

Si te gustó, compártela: