TSUNAMI.

internacionales

Tsunami mortal

Foto: REFERENCIAL
A simple vista23 de diciembre de 2018

Al menos 222 personas han perdido la vida por el tsunami que golpeó el litoral del estrecho de Sonda, entre las islas indonesias de Java y Sumatra, una cifra de muertos que podría subir, alertan las autoridades. Además, 28 personas permanecen desaparecidas y 843 han resultado heridas, así como graves daños en casas, hoteles, embarcaciones e infraestructuras, conforme al recuento provisional de la de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB).

Todas las víctimas son de nacionalidad indonesia y el número “podría subir” a medida que se acceda a lugares donde no han llegado hasta el momento los servicios de emergencia, apuntó Sutopo Purwo Nugroho, portavoz de BNPB. La erupción del volcán Anak Krakatau – ubicado entre Java y Sumatra – provocó un corrimiento de tierra submarino que, junto a la marejada por la luna llena, creó un tsunami que sorprendió a cientos de personas.

La ausencia de un fuerte terremoto, fenómeno que sirve para activar el sistema de alarmas ante un posible tsunami, dejó silenciadas las sirenas mientras se aproximaban las olas gigantes, explican expertos de la Agencia Meteorológica, Climatológica y Geofísica de Indonesia (BMKG). Por su parte, el director del BMKG, Rahmat Riyono, señaló que se estima que las olas habrían alcanzado una altura de hasta dos metros.

En este sentido, «en el caso de terremotos, la posibilidad de un segundo tsunami es muy pequeña. Pero como este ha sido causado por una erupción, el escenario es diferente”, dijo a los medios Riyono, al señalar que el organismo observa la actividad del Anak Krakatau. “Cuando ocurrió el incidente muchos turistas se encontraban en las playas a lo largo de Pandeglang”, en el noroeste de la isla de Java, a unos 100 kilómetros al oeste de Yakarta.

Indonesia se asienta sobre el “Anillo de Fuego del Pacífico”, una zona de gran actividad sísmica y volcánica que es sacudida cada año por unos 7.000 temblores, la mayoría moderados. El pasado 28 de septiembre, un terremoto de magnitud 7,5 en la zona central de la isla de Célebes desencadenó un tsunami que dejó 2.081 muertos y más de 200.000 desplazados, la mayoría en la localidad de Palu y sus alrededores.

Entre el 29 de julio y el 19 de agosto, una serie de temblores en la turística isla de Lombok, cercana a la isla de Bali, causó 564 muertos y más de 400.000 desplazados, la mayoría de ellos tras un devastador terremoto de magnitud 6,9 el 5 de agosto. El tsunami en Sonda tiene lugar días previos al 14 aniversario del tsunami del Océano Índico que golpeó el norte de Sumatra, y otros 14 países, el 26 de diciembre de 2004, dejando 226.500 muertos y desaparecidos, la mayor parte en Indonesia. EFE

 

Si te gustó, compártela: