Expediente Erdogan

internacionales

Expediente Erdogan

A simple vista8 de agosto de 2018

Cuando en gobiernos de corte autoritario se producen eventos violentos contra los mandatarios (sin caer en discusiones si son reales o provocados) los regímenes con este tipo de talantes aprovechan para hacer una razzia en las filas opositoras o, incluso propias, que no hayan demostrado la lealtad esperada.

A propósito de lo que los opositores han expresado sobre la persecución a la disidencia en Venezuela con el capítulo del presunto atentado contra Maduro y los peligros de persecuciones masivas, muchos han mencionado el expediente Erdogan.

Solo para recordar este caso.

En julio de 2016, un golpe militar fallido contra Recep Tayyip Erdogan de Turquía y su gobierno dejó más de 200 muertos, incluidos civiles y soldados. A raíz de este hecho, Erdogan declaró el estado de emergencia y prometió «limpiar» a los militares. «Desde el golpe de estado fallido, las autoridades lanzaron una ofensiva a nivel nacional, arrestando a más de 50.000 personas dentro de las fuerzas armadas, la Policía, la judicatura, las escuelas y los medios de comunicación. Erdogan ha culpado a Fethullah Gulen, un clérigo autoexiliado en EE. UU. de tratar de socavar al gobierno.

Erdogán es presidente desde el 2014, recientemente fue reelecto en unas elecciones cuestionadas por la oposición y posee amplios poderes para gobernar.

 

Fuente: DW noticias

Si te gustó, compártela: