
venezuela
Escuelas y ambulatorio en Petare se abastecen con agua de lluvia ante tuberías secas
En Petare, fuera de las escuelas beneficiadas, algunos vecinos, también víctimas de la falta crónica de agua, han comenzado a improvisar sus propios mecanismos de recolección.
El agua que surte a una escuela en la mayor barriada de Venezuela viene «gratis desde el cielo» y no por el grifo: forma parte de un proyecto de captación de lluvias para hacer frente el precario suministro.
«Lata de agua», como fue bautizado este programa, funciona desde 2019 en tres escuelas y un ambulatorio.
Si bien la práctica de recolección de agua de lluvia es muy común en localidades rurales desde hace siglos, en grandes ciudades como Caracas viene proliferando por los problemas en las redes de suministro operadas por empresas estatales.
Laurencio Sánchez, arquitecto y uno de los fundadores de «Lata de agua», ideó este mecanismo que comienza con la captación de agua en los techos: pasa por un primer filtro hecho con grava y mallas metálicas donde quedan sedimentos y materiales vegetales, para luego atravesar canales y otros filtros hasta llegar a los tanques de almacenamiento.
«Está basado en un modelo de suministro sustentable», explica. «¡Es agua gratis desde el cielo!».
Te puede interesar: Pasaporte venezolano en el extranjero tendrá nuevo costo a partir del #30Oct
En la Unidad Educativa Nuestra Señora del Encuentro, una de las escuelas beneficiadas en Petare, el agua recolectada se usa para el riego de un huerto propio, que ayuda a abastecer un comedor donde sirven comida a sus 850 estudiantes.
En el huerto cultivan legumbres, hierbas aromáticas y verduras; antes perdieron cosechas de maíz por falta de agua.
Los excedentes de la lluvia son infiltrados al suelo.
«El gran tanque de la naturaleza es el suelo», explica Laurencio Sánchez, que muestra el mecanismo de infiltración artesanal que permite devolver lo que no se usa a acuíferos subterráneos. Esto «mejora la calidad del suelo de cara a la sequía».
En Petare, fuera de las escuelas beneficiadas, algunos vecinos, también víctimas de la falta crónica de agua, han comenzado a improvisar sus propios mecanismos de recolección.
En promedio Venezuela registra seis meses de lluvias al año.
Con información de Banca y Negocios