Esclavitud moderna: detectaron 49 casos en tres estados de Venezuela

venezuela

Esclavitud moderna: detectaron 49 casos en tres estados de Venezuela

Hillary Guzmán14 de marzo de 2023

En 17% de los casos las personas están bajo engaño y que en 100% de ellos están presentes el abuso de la vulnerabilidad

La Organización No Gubernamental (ONG) Movimiento Vinotinto detectó un total de 49 casos de esclavitud moderna en tres estados de Veneuela, específicamente en los estados Zulia, Lara y Táchira en este último la incidencia es mayor. Manuel Virgüez, coordinador de la organización, especificó que 28 de ellos se detectaron en Táchira; 10 en Zulia y 11 en Lara.

Los oficios a los que someten a estas personas son trocheros, mulas, carretilleros, maleteros, choferes de grupos irregulares que operan en las zonas fronterizas, cobradores en las trochas y rastrilleros en cultivos ilegales o de café. La organización detalló que de los 49 casos documentados, 25 personas trabajaban de 8 a 10 horas diarias. Además, otras 19 laboran de 10 a 14 horas diarias y  las otras 5 trabajan más de 15 horas diarias.

La Organización se basó en los criterios de la Organización Internacional del Trabajo para detectar estas situaciones de explotación laboral. Para determinarlo, se evalúan 11 indicadores que permiten determinar si una persona está bajo trabajo forzoso. Estos indicadores son: el abuso de la vulnerabilidad, el engaño, la restricción de movimiento, el aislamiento, la violencia física y sexual. Además de la intimidación, la amenaza, la retención de documentos de identidad, la retención de salarios y las condiciones de trabajo fijo.

Virgüez explicó que en 17% de los casos las personas están bajo engaño y que en 100% de ellos están presentes el abuso de la vulnerabilidad, la intimidación y la amenaza por la condición social, estatus migratorio y otros factores de las víctimas.

Conforme a la información difundida, 40 de los ciudadanos hallados bajo esas condiciones son hombres (82%), mientras que 9 son mujeres (18%).

Un ejemplo de estos casos está en el estado Zulia con los recolectores de sal, a quienes les pagan apenas 0.5 centavos de dólar por cada 50 kilos de sal. Además, en los tres estados la mayoría de las mujeres trabajan como cocineras durante jornadas completas, el pago que reciben es comida.

Las personas en situación de esclavitud moderna tienen una edad comprendida de los 12 a los 75 años. Pero los adultos (de entre 25 y 60 años de edad) sufren más la explotación.

Esclavitud moderna en el mundo

Según los datos más recientes que datan del año 2021, había más de 50 millones de personas en el mundo sometidas a esclavitud moderna. De estas personas, 28 millones realizaban trabajos forzados.

La mayoría de los casos de trabajo forzoso (86%) se dan en el sector privado. El trabajo forzoso en sectores distintos de la explotación sexual comercial representa el 63% de todo el trabajo forzoso, mientras que la explotación sexual comercial forzosa representa el 23% de todo el trabajo forzoso. Casi cuatro de cada cinco personas sometidas a explotación sexual comercial forzada son mujeres o niñas.

Casi una de cada ocho personas que realizan trabajos forzados son niños (3,3 millones). Más de la mitad de ellos se encuentran en situación de explotación sexual comercial. Además, los trabajadores migrantes tienen más de tres veces más probabilidades de realizar trabajos forzados que los trabajadores adultos no migrantes.

Si te gustó, compártela: