
venezuela
En detalle: AN aprueba ley para personas con Trastorno del Espectro Autista
Este martes la plenaria aprobó por unanimidad la nueva ley que busca garantizar un diagnóstico integral y fomentar espacios seguros para quienes lo padecen
La Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 y presidida por Jorge Rodríguez, aprobó este martes en segunda discusión y por unanimidad la Ley de Atención Integral para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que busca garantizar el diagnóstico temprano de quienes lo padecen y fomentar los espacios dentro de las instituciones para que se sientan seguros y crear conciencia en la población.
La nueva ley, que será remitida al Ejecutivo para su publicación en Gaceta Oficial, contó con la participación de la Organización Venezolana de Autismo, la Fundación Asperger de Venezuela, la Sociedad Venezolana para Niños y Adultos Autista, la Fundación Más Iguales, la Fundación Mi Ángel Simón, la Fundación Aspie, Padres, Madres y Abuelos Azules.
Rodríguez hizo énfasis en que lo promueve esta nueva ley es que “la estructura educativa sea flexible para que se amolde a las características particulares de las personas con TEA, y el ambiente laboral debe flexibilizar su relación con estos trabajadores”, según reseñó la web de la AN.
#28Mar || AN sanciona Ley para la Atención Integral a las Personas del Trastorno del Espectro Autista. pic.twitter.com/Cr2mRWrlhp
— Asamblea Nacional 🇻🇪 (@Asamblea_Ven) March 28, 2023
Una ley de 15 artículos
La nueva legislación nacional “fomenta la conciencia, formación y capacitación a las familias, comunidades e instituciones, sobre las condiciones de las personas con TEA. Además promueve la participación del Poder Popular y la comunidad en la atención y desarrollo de los diferentes planes y programas dirigidos a estos ciudadanos” y cuenta con un total de 15 artículos.
A lo largo de esta, se describen las características de quienes padecen alguno de los Trastornos del Espectro Autista y se hace énfasis en la protección de quienes la sufren y de sus familiares.
Además, señala que el Estado debe realizar los ajustes necesarios para lograr un efectivo proceso de inclusión dentro de la sociedad “de acuerdo a sus capacidades y potencialidades individuales identificadas a través del enfoque diferencial”, una deuda que ha tenido pendiente con esta población que carece de instituciones públicas donde puedan ser atendidos, sobre todo en el área de tratamientos psicológicos.

Foto cortesía de AN
Una ley contra la discriminación
Durante la plenaria de este martes también se aprobó en primera discusión el proyecto de Ley Orgánica Contra Todo Tipo de Discriminación que, según reseña el portal de la AN, “tiene por objeto establecer los mecanismos adecuados para prevenir, atender, erradicar y sancionar la discriminación racial en cualquiera de sus manifestaciones”.
Fuente: AN, Tal Cual.