
venezuela
El Tren de Aragua sigue creciendo en Sudamérica
La captura en Chile de 18 miembros de la banda delictiva fundada en Venezuela fue el resultado de una investigación en conjunto de dos cuerpos policiales del país sudamericano, donde denuncian la presencia del grupo de crimen organizado
En un operativo realizado por la Policía de Investigación (PDI) de Chile, detuvieron a 18 miembros del Tren de Aragua, la banda criminal que surgió en Venezuela y se ha extendido por Sudamérica. 17 de las personas capturadas son de nacionalidad venezolana y uno es colombiano.
[En minutos] Jefe nacional Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado, prefecto inspector Paulo Contreras y fiscal Raúl Arancibia de @FiscaliaIRegion se refieren a investigación que culminó con detención de 18 integrantes de organización delictual internacional #TrenDeAragua. pic.twitter.com/XzJa8KzWuG
— PDI Chile (@PDI_CHILE) January 25, 2023
El arresto fue posible gracias a un trabajo de investigación en conjunto entre la Brigada Antinarcóticos del Crimen Organizado de Iquique –una ciudad ubicada al norte de Chile– y la Brigada Investigadora del Crimen Organizado (Brico) del área Metropolitana. La Fiscalía de Tarapacá –región chilena donde se ha detectado la mayor incidencia del grupo criminal y de la cual Iquique es la capital– fue la encargada de coordinar los esfuerzos de ambos grupos policiales.
Detalles de la captura
Durante los operativos que se realizaron en conjunto entre los dos grupos especializados en el norte y centro del país, se incautaron más de 263 kilos de cannabis y otros tantos de drogas como clorhidrato de cocaína y ketamina. Además de unos ocho vehículos robados, un arma y dinero en efectivo.

Foto cortesía twitter PDI Chile
El fiscal regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, informó que entre los cargos que se imputarán a los detenidos están los delitos por tráfico de drogas, asociación ilícita, tráfico de personas y extorsión.
Crece su presencia y acción en el extranjero
Las autoridades del norte del país han asegurado que la megabanda criminal se ha instalado en la zona y busca extenderse al área metropolitana. “Evidentemente nosotros no tenemos el número exacto de personas que estén trabajando en esta organización dentro de nuestro país. Pero sí les puedo decir que evidentemente la organización, en cierto modo, se ha ido instalando en Chile”, indicó el fiscal Arancibia.
La detención de estos 18 miembros del Tren de Aragua no es un acto fortuito. En junio de 2022, las autoridades desalojaron 23 casas en el Cerro Chuño ubicado en Arica, una ciudad chilena cercana a la frontera con Perú, y detuvieron a 17 personas que fueron imputadas por tráfico y asociación ilícita para el tráfico de drogas, secuestro, tenencia de armas de fuego y otros cargos.
Según informó la policía posteriormente, los detenidos formaban parte de un “brazo” del Tren de Aragua conocido como “Los Gallegos”.
Durante el operativo, la policía encontró armas, drogas y el cadáver enterrado de un hombre con signos de tortura que ya llevaba un mes sin vida, según informó BBC que señalaba la autopsia.
El hallazgo conmocionó al país y provocó una fuerte declaración del presidente Gabriel Boric. “Quiero que sepan que los vamos a perseguir”, expresó el mandatario.
Tres años antes, en 2018, la División de Investigación de Robos de la policía de Perú capturó a cinco integrantes de una banda identificada como «Los Malditos del Tren de Aragua”.
Llegada a Chile con la migración
El paso por vías irregulares de cientos de migrantes que huían de Venezuela, les permitió a los miembros del peligroso grupo del crimen organizado extender su radio de acción, según aseguran los expertos.
El Tren de Aragua es una peligrosa banda criminal surgida en 2013 en el estado venezolano que lleva el mismo nombre y que está ubicado en el centro norte del país. Expertos en criminología entrevistados por la BBC aseguraron que desde su creación en el seno de la cárcel de Tocorón, ubicada en el estado Aragua y considerada la más peligrosa del país, se han extendido por todo el país, incluyendo los estados fronterizos desde donde manejan el narcotráfico y controlan los pasos clandestinos utilizados por los migrantes.
El sitio web especializado en crimen, Insight Crime, ubica al Tren de Aragua como una “amenaza criminal transnacional” que “ha seguido la trayectoria del éxodo de migrantes venezolanos y ha encontrado la manera de establecer operaciones permanentes en varios países”.
Como el movimiento migratorio de venezolanos, el grupo criminal ya tiene presencia en Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Los expertos también apuntan que es probable que se sitúen en Argentina, Bolivia y Panamá.
Su método de acción en el extranjero
De acuerdo con el jefe de la Prefectura Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Norte de la policía chilena, Rodrigo Fuentes, la forma de operar de esta banda en su país es a través de un líder.
“Obedecen a un líder. Tienen personas vinculadas al manejo del armamento, otros que se preocupan de la recolección de dinero, conocida como “vacunas” o extorsión, y sicarios”. Además añadió que “matan conforme a una orden. Aquí no se produce la figura del sicariato normal que nosotros conocemos, donde hay un premio o una promesa remuneratoria. Acá hay una orden de un líder que ordena matar a una persona que no paga la vacuna cuando es extorsionada”.
Fuente: Bio Bio Chile, BBC, El Periódico de Monagas.