
internacionales
El Salvador: familiares de los presos deben pagar 170$ para garantizarles comida, higiene y ropa
Según la información divulgada por el gobierno de Bukele las tasas de homicidio se han reducido notablemente desde la implementación de este tipo de medidas
El gobierno de Nayib Bukele en El Salvador, construyó la cárcel más grande de América para alojar a 40.000 presos. Este 24 de febrero el lugar recibió a sus primeros 2.000 privados de libertad. “Esta será su nueva casa, donde vivirán por décadas, mezclados, sin poder hacerle más daño a la población”, informó el presidente vía Twitter.
El lugar se nombró Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) y ha despertado las alertas de muchas organizaciones de Derechos Humanos que miran como “abusivas y autoritarias” las medidas de Bukele. La construcción de este centro es uno de los primeros pasos en la lucha contra las pandillas que ha comenzado El Salvador desde hace algunos meses.
Esta gigantesca prisión está ubicada en las afueras de la ciudad de Tecoluca -a 74 kilómetros al sureste de San Salvador- y destaca por sus rigurosos controles de ingreso y su alta tecnología para la vigilancia. Pero además, según han relatado familiares a la prensa internacional, ellos deben pagar 170$ para que se le garantice a su familiar privado de libertad artículos básicos de higiene, comida y vestimenta. Este pago es de carácter obligatorio, los familiares no pueden ingresar nada desde afuera al centro penitenciario.
Esta medida se está aplicando desde diciembre de 2022 como parte de las medidas implementadas por la Dirección General de Centros Penales de El Salvador (DGCP). Al menos tres cárceles a nivel nacional están cobrando la cuota a los familiares y se espera que la medida se extienda a todos los centros penitenciarios.
El pago se realiza directamente en el penal y está desglosado de la siguiente manera: USD 35 por alimentación, USD 15 por artículos de higiene, USD 30 por vestimenta, USD 20 por limpieza de área y USD 70 por misceláneos.
Tiendas institucionales
Además de este pago básico, los familiares también pueden cancelar entre 5 y 150 dólares al mes por un número de identificación para el reo, esta identificación les permite comprar en las tiendas y negocios que están establecidos dentro de los penales. Allí tienen a su disposición artículos de primera necesidad o pequeños lujos como Coca – Cola, sin embargo, los familiares han denunciado que allí dentro se vende con sobreprecio y un refresco que afuera cuesta 2.5 dólares y allá les cuesta 10.
Aunque el gobierno de Bukele no ha especificado qué se hará con estos fondos recolectados, se estima que pueda dejarles USD 17 millones al mes, esto considerando que el sistema carcelario ha ingresado unos 64.000 reos que, según cifras oficiales, se han sumado a la población de unos 40.000 que ya existía antes del régimen de excepción decretado hace casi un año.
Características del CECOT
Esta mega cárcel fue construida en tiempo récord, solo siete meses tomó, para ello el gobierno compró 166 hectáreas. Hasta ahora solo ocuparon 23 para levantar ocho pabellones rodeados por un muro de 2.1 kilómetros y 11 metros de altura. Todo esto está protegido por alambres electrificados.
Cada pabellón se expande a lo largo de 6.000 metros cuadrados y tiene 32 celdas en su interior, aquí pueden retener a más de 100 personas. El tamaño de las celdas es de aproximadamente 100 metros cuadrados y cuenta con dos piletas de agua y dos inodoros para cubrir las necesidades de aseo básicas de las decenas de reclusos, quienes deben dormir en camarotes hechos a partir de hierro.
También están las denominadas celdas de castigo. Estas no tienen ventanas y no hay patios o áreas de recreación para que puedan tomar un respiro. Todo el centro también tiene un sistema tecnológico que bloquea las señales de teléfonos celulares para imposibilitar la comunicación.